Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

viernes, 2 de agosto de 2019

¿USO DEL FRACKING EN COLOMBIA?, EL DEBATE SE REAVIVA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT.
UBCH TV. 02-08-2019. El acuerdo entre la estatal petrolera colombiana Ecopetrol y la multinacional Occidental Petroleum Corp para aplicar en Estados Unidos la fracturación hidráulica (fracking), reaviva hoy el debate sobre un eventual uso aquí de esa polémica técnica.

La organización No al fracking en Colombia ha insistido en advertir de los perjuicios a los ecosistemas que pueden derivarse del empleo de dicha técnica, pues considera que eleva la sismicidad y que afecta severamente la salubridad por la reducción y contaminación de los recursos hídricos.

Sin embargo, en las últimas horas trascendió que las mencionadas compañías acordaron la conformación de una ‘alianza estratégica’.

Ese acuerdo tiene la finalidad de ejecutar un plan conjunto para el desarrollo de yacimientos no convencionales en la cuenca Permian en el estado de Texas (Estados Unidos), refiere información divulgada en el sitio web de Ecopetrol.

Según el reporte, la alianza le permitiría a Ecopetrol una rápida incorporación de reservas probadas por cerca de 160 millones de barriles de petróleo equivalente al cierre de la transacción -previsto para finales de 2019- lo que representaría un aumento aproximado del 10 por ciento frente a las reservas de 2018 y contribuiría a la sostenibilidad petrolera y financiera de la empresa.

Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, opinó que esa asociación significa una gran oportunidad para poder desarrollar en su momento la técnica del fracking en Colombia, un objetivo que se contradice con lo expresado durante su campaña por el jefe de Estado Colombiano, Iván Duque, quien aseguraba que de ser elegido no se abrirían las puertas al fracking en Colombia.

En entrevista con W Radio, Bayón puntualizó que esperan el pronunciamiento del Consejo de Estado, que determinará el momento en que el fracking se podrá empezar a desarrollar en el territorio nacional.

Hay ocho personas en Estados Unidos adquiriendo conocimientos en dicha técnica para poder implementarla aquí, apuntó. La cuestionada explotación de hidrocarburos por fracturación hidráulica quedó incluida en las bases del Plan Nacional de Desarrollo que aprobó el Congreso de la República el 3 de mayo último.

Una iniciativa apoyada por más de 60 congresistas de diversos partidos políticos que buscaban se prohibiera esa técnica en el país fue desestimada.

La representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, y el congresista Julián Peinado, del partido Liberal, fueron los autores del citado texto y subrayaron cómo la promoción del fracking por el Gobierno contradice lo expresado por Duque durante su campaña.

‘Tenemos una sobreexposición de ecosistemas diversos y complejos acuíferos subterráneos de enorme riqueza y unos riesgos de mayor sismicidad por los tipos de suelo que tenemos. Por eso he dicho: en Colombia no se hará fracking’, prometió Duque.

Un estudio de la Contraloría General de Colombia dado a conocer en abril pasado calificó de catastrófica e irreversible la eventual explotación de hidrocarburos por la mencionada modalidad.

El documento de más de 200 páginas indicó que esa técnica está insuficientemente estudiada, por lo que el Estado no está preparado para usarla.

La Contraloría alertó de las graves consecuencias derivadas del empleo del fracking en otros países, como derrames, roturas en tuberías y altos niveles de contaminación.

Desde 2012 la Contraloría General expresó preocupación por el aumento de la sismicidad, la contaminación hídrica y las afectaciones a la salubridad provocadas por el fracking.

"Tenemos un problema": el líder de los Navy SEAL urge disciplina a sus subalternos tras varios escándalos de drogas y agresión sexual


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT.
UBCH TV. 02-08-2019. La alerta fue enviada a través de una carta días antes de que un miembro de esas fuerzas especiales de EE.UU. fuera condenado a 60 años de prisión por abuso infantil.

"Tenemos un problema": el líder de los Navy SEAL urge disciplina a sus subalternos tras varios escándalos de drogas y agresión sexual

El líder de los equipos de Mar, Aire y Tierra de la Armada de EE.UU., los US Navy SEAL, alertó sobre problemas sistémicos dentro de esas fuerzas especiales de élite, días antes de que uno de sus exmiembros se declarara culpable y fuera condenado por abuso infantil.

"Tenemos un problema", reza una carta del contraalmirante Collin Green, comandante del Mando de Guerra Naval Especial de EE.UU. (NSWC) —bajo el que operan los Navy SEAL—, en la que apunta a fallas disciplinarias "que deben abordarse de inmediato".

"[Algunas unidades] no han logrado mantener el orden y la disciplina, y como resultado y de manera justificada la cultura de nuestro NSW[C] está siendo cuestionada", escribió el contraalmirante en la misiva, según cita The New York Times.

La carta fue enviada el 25 de julio, y cuatro días después el exintegrante de los SEAL Gregory Kyle Seerden fue sentenciado a 60 años de prisión por abusar de una niña de cinco años, una condena que se suma a otros 27 años que ya enfrentaba por producir y acumular pornografía infantil. La carta de Green no proveyó detalles al respecto.

Sin embargo, es posible que esa directiva se haya debido más directamente a la noticia de que todo un pelotón SEAL fue replegado de Irak, según se comunicó un día antes de la misiva. Se alega que sus integrantes consumieron alcohol durante el despliegue e incurrieron en conducta sexual inapropiada, y un reporte interno días atrás apuntó a que también se detectó entre miembros del pelotón el uso de cocaína.

Ingreso a la Base Naval de San Diego en California (EE.UU.). 17 de junio de 2019.Acusan a miembro de los Navy SEAL de suplantación de identidad para pedir fotos de mujeres desnudas
Otro de los escándalos que han sacudido a las fuerzas de élite corresponde a un caso de alto perfil que involucra presuntos crímenes de guerra: Edward Gallagher, exjefe de operaciones especiales del pelotón Alpha de los Navy SEAL, había sido acusado de apuñalar fatalmente a un miembro del Estado Islámico que estaba herido, pero el mes pasado fue absuelto.

"Como comandante, me corresponde [la responsabilidad]. Como comodoros, a ustedes también les corresponde. Ahora debemos adoptar un enfoque proactivo para evitar la próxima violación del comportamiento ético y profesional", indicó el contraalmirante a sus oficiales, urgiéndolos a extender el mensaje en la fuerza naval.

jueves, 1 de agosto de 2019

Trump admite que considera un bloqueo o cuarentena en Venezuela


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT.
UBCH TV. 01-07-2019. El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que podría ordenar un bloqueo o una cuarentena en Venezuela.

Este jueves, después de que los periodistas en la Casa Blanca le preguntaran sobre si contemplaba esa posibilidad para el país suramericano, contestó afirmativamente, según Bloomberg.
"¿Considera un bloqueo o cuarentena en Venezuela?", le inquirieron, a lo que respondió: "Sí, lo considero".

Estas declaraciones ocurren el mismo día en el que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) denunció una nueva violación del espacio aéreo venezolano por parte de un avión estadounidense. Esta incursión sería la número 97 en lo que va de año, según ha afirmado el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb).

¿Otro bloqueo?
El Gobierno de EE.UU., que apoya al diputado Juan Guaidó, autoproclamado como "presidente encargado", el pasado 23 de enero, ha endurecido sus medidas punitivas unilaterales contra Venezuela como una manera de ejercer presión para deponer al presidente Nicolás Maduro.
Imagen ilustrativa Venezuela denuncia otra incursión en su espacio aéreo por un avión estadounidense

La administración estadounidense ha aprobado una serie de medidas económicas y financieras contra el país suramericano, que han causado pérdidas millonarias, bloqueos de las cuentas del Estado venezolano en el exterior y confiscación de sus bienes y la imposibilidad de la importación de alimentos y medicinas para la población.

Caracas ha denunciado en reiteradas ocasiones que sufre un "bloqueo económico", alentado por la Casa Blanca y la oposición venezolana, que ha generado una severa crisis en la economía desde principios del primer mandato de Maduro, y que se ha agudizado en los últimos años.

Un informe del Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés) revela que las sanciones de EE.UU. contra Venezuela causaron la muerte de alrededor de 40.000 personas entre 2017 y 2018.

Especialistas han determinado que el país suramericano pudiera haber perdido unos 350.000 millones de dólares entre 2013 y 2017 debido a este cerco financiero.


Llegan al país 35 toneladas de medicamentos e insumos provenientes de Italia


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
AVN.
UBCH TV. 01-08-2019. Un total de 35 toneladas de medicamentos e insumos provenientes de Italia llegaron este miércoles al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado La Guaira.

El avión con estos insumos arribó al país con la coordinación del Gobierno Nacional a través de la Asistencia Técnica Humanitaria, el cual fue recibido por el viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud Gerardo Briceño.

Durante un contacto transmitido por Venezolana de Televisión, Briceño indicó que con esta recepción, suman 608 toneladas de insumos y medicinas que han llegado a nuestra nación, por medio de Asistencia Técnica Humanitaria, plan que forma parte de la cooperación entre el Gobierno Bolivariano con la Federación de Sociedades de la Cruz Roja Internacional y Media Luna Roja.

"Con la distribución diaria que lleva el Ministerio de Salud a los centros hospitalarios y ahora con esta ayuda fortalecemos algunas áreas críticas de algunos hospitales", aseveró Briceño.

Países como Rusia y China se han sumado a esta iniciativa de entrega de medicinas a Venezuela.

El Gobierno Bolivariano, presidido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha creado diversos mecanismos con el objetivo de proteger al pueblo venezolano que actualmente es víctima del bloqueo financiero y comercial que Estados Unidos y sus países aliados han impuesto al país.

Inicia proceso de registro de maestros y maestras emergentes


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
AVN.
UBCH TV. 01-08-2019. Este jueves se inició el proceso de registro de maestros y maestras emergentes, a fin de que todas aquellas personas que se encuentren interesadas en formarse como docente de aula tengan la posibilidad de serlo.

La alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, informó que el Ministerio de Educación a través de la Zona Educativa, ha hecho un llamado a todas las personas que quieran formarse como docente de aula, con la finalidad de que formen parte de las promociones de la Universidad Pedagógica de Caracas Luis Bigott.

Desde la Plaza Alí Primera, ubicada en la parroquia Santa Teresa, Farías anunció que este proceso de registro se lleva a cabo en el marco de la atención especial a las víctimas de la guerra económica.

"Nuestro presidente Nicolás Maduro ha llamado a toda la población a asumir el principio de ayudarnos y es fundamental todo el trabajo que podamos hacer los caraqueños para proteger, cuidar y acompañar a nuestros niños niñas y adolescentes", manifestó la alcaldesa.

Farías también convocó a las organizaciones sociales como Eulalia Buroz, Hogares de la Patria, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Frente Francisco de Miranda, UnaMujer y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), a que se formen no solamente como profesores sino como recreadores, historiadores o como personas con oficio.

Finalmente, invitó a la población a que se sumen a este proceso de registro en 22 puntos que estarán instalados en el país, teniendo como punto central la Plaza Bolívar de Caracas.

Más de 12 mil ciudadanos colombianos se han registrado para el Carnet Fronterizo


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
AVN.
UBCH TV. 01-08-2019. 12 mil 615 ciudadanos colombianos se han registrado para el El Carnet de Movilidad Fronteriza, mecanismos que se creó para facilitar el tránsito en la frontera de los ciudadanos extranjeros, a la vez que le otorga mayor seguridad al Estado venezolano.

A través del portal www.carnetfronterizo.saime.gob.ve han sido registrados y sellados con las respectivas huellas 9 mil 960 carnets, informó el director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno Gil, luego de realizar una inspección en el control migratorio de San Antonio del Táchira, refiere nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRIJP).

Agregó que esta herramienta que los visitantes deberán presentar ante la Policía Migratoria, se seguirá otorgando de manera permanente para así facilitar el acceso de los extranjeros al país, y adelantó que en los próximos días se estará implementando para los ciudadanos de Brasil.

Aclaró que este documento no es de identificación por lo que no otorga nacionalidad.

¿Cómo registrarse?

Los ciudadanos deben registrarse en la página https://carnetfronterizo.saime.gob.ve donde deberán suministrar toda la información personal y cargar en el sistema una foto tipo carnet

Para obtener la autenticación, el usuario deberá imprimir el carnet a color y llevarlo a la sede de migración venezolana, ubicada en el puente de San Antonio, estado Táchira, donde le colocarán el sello húmedo y la huella dactilar del titular del carnet

Este documento es intransferible, por lo que todo el proceso debe ser realizado por el dueño del documento.

Gobierno Bolivariano repudia acoso de EEUU contra vicepresidente Tareck El Aissami


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
AVN.
UBCH TV. 1-08-2019. El Gobierno Bolivariano denunció el acoso del gobierno de Estados Unidos contra las instituciones democráticas y sus autoridades, a propósito de la inclusión del vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, en una lista de "los más buscados" por la administración de Donald Trump.

Por medio de un mensaje difundido por la red social Twitter, el canciller Jorge Arreaza manifestó que "Venezuela repudia el acoso obsesivo del gobierno de EEUU contra instituciones democráticas venezolanas, que se suma a campañas de descrédito contra la dignidad de sus autoridades, al reiterar el apoyo total al compañero y Vicepresidente de Economía Tareck El Aissami".

Su mensaje lo acompañó con el comunicado oficial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, en el que se señala que el gobierno estadounidense ha impuesto medidas unilaterales y coercitivas que son violatorias del derecho internacional.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela repudia el permanente acoso del gobierno estadounidense contra las instituciones y autoridades venezolanas, mediante una amplia gama de medidas pseudo legales, caracterizadas todas por su carácter unilateral, por su intención coercitiva y por ser abiertamente violatoria de las más elementales normas del derecho internacional.

No conforme con esta perversa práctica, que genera consecuencias directas en la capacidad de la República Bolivariana de Venezuela de realizar con normalidad transacciones comerciales internacionales dirigidas a proveer a su población de alimentos, medicinas e insumos básicos para el normal funcionamiento de la economía y de la sociedad, se suma ahora una campaña de descrédito dirigida a socavar la dignidad de las autoridades venezolanas, como la inclusión del ciudadano vicepresidente de Economía y ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, Tareck El Aissami en su lista de personas "más buscadas", permitiendo la grave afrenta de calificar a este alto funcionario del Gobierno nacional como "fugitivo" de una pretendida justicia que Estados Unidos pretende arrogarse.

Al rechazar esta grave acusación y desconocer autoridad alguna al gobierno estadounidense para realizarla, la República Bolivariana de Venezuela reitera su apoyo solidario al compañero Tareck El Aissami e informa que elevará la denuncia sobre éstas y otras acciones criminales adelantadas por la Administración guerrerista de los Estados Unidos y sus lacayos, ante las instancias internacionales correspondientes.