Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

sábado, 25 de abril de 2020

CORONAVIRUS EN COLOMBIA: CASOS CONFIRMADOS HASTA HOY


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
EL ESPECTADOR
UBCH TV. 25-04-2020. Este viernes 233 de abril el Ministerio de Salud confirmó que la cifra de contagios ascendió a 5.142 casos confirmados. Además, informó que las víctimas mortales son 233 y que ya se han recuperado 1.067 pacientes.

 El primer caso confirmado de coronavirus en Colombia fue el viernes 6 de marzo. EFE
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 25 de abril 261 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Con ellos, en el país la cifra se eleva a 5.142 Además, confirmó que el número de víctimas mortales es de 233. También se han recuperado 1.067 pacientes.  (Vea aquí toda la información sobre coronavirus).

Según el último reporte los 261 nuevos casos se presentaron en:  Bogotá (89), Risaralda (32), Meta (24), Amazonas (23), Valle (19), Atlántico (15), Nariño (13), Cesar (11), Barranquilla (7), Cundinamarca (7), Cartagena (6), La Guajira (3), Santa Marta (3), Antioquia (2), Huila (2), Magdalena (2), Santander (1), Tolima (1) y Córdoba (1).

Fallecidos 8:
-    Hombre de 85 años en Valledupar. Comorbilidades: enfermedad renal crónica.
-    Hombre de 78 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc, enfermedad cardíaca.
-    Hombre de 79 años en Leticia. Comorbilidades: Epoc, Cardiopatía isquémica, tabaquismo.
-    Hombre de 80 años en San Francisco (Antioquia). Comorbilidades: Epoc, HTA.
-    Mujer de 91 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA.
-    Hombre de 46 años en Bogotá. Comorbilidades: Obesidad
-    Hombre de 66 años en Cali. Comorbilidades: Diabetes, HTA, insuficiencia renal.
-    Mujer de 82 años en Rio de Oro (Cesar). Comorbilidades: Asma, HTA, cardiopatía hipertensiva.

¿MURIÓ KIM JONG-UN? ESTO MES LO QUE SE SABE SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL LÍDER NORCOREANO


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
EL ESPECTADOR
UBCH TV. 15-04-2020. Desde la semana pasada, cuando el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, no se presentó a la tradicional visita al mausoleo de Pionyang en el que reposan los restos de su abuelo Kim Il-sung, algo malo se presintió. Hoy, a falta de una confirmación oficial, los rumores sobre el estado crítico del mandatario son cada vez más fuertes. Algunos medios han señalado que incluso podría estar muerto.

Una de las primeras noticias llegó este lunes, cuando CNN y Daily NK, un diario con sede en Seúl que cuenta con una amplia red de contactos en el país vecino, informaron que Kim podría haberse sometido a una operación de corazón y que podría estar en estado grave. Pero hoy las alarmas estallaron luego de que el medio TMZ afirmara que la sobrina del ministro de Relaciones Exteriores de China publicara un informe en Weibo (la red social equivalente a Facebook en ese país) donde anunciaba la muerte del mandatario, o al menos su estado vegetativo. Ninguno de esos datos han sido verificados por las autoridades norcoreanas.


Luego, ante el ruido en las diferentes redes sociales, medios como The Guardian y Reuters informaron que un equipo de médicos chino viajó hasta Corea del Norte para verificar su estado de salud.  Los expertos, según advirtieron dos fuentes que pidieron anonimato debido a la importancia de la situación, hacen parte del Departamento de enlace internacional del Partido Comunista Chino (PPC), es decir, el organismo que se encarga de los asuntos relativos a la relación con Corea del Norte.

Aunque esta semana el Gobierno de Corea del Sur dio indicios que confirmarían los rumores, el Consejo de Seguridad Nacional surcoreano llegó ayer a la conclusión de que, tras analizar la información, "no hay ninguna situación inusual actualmente dentro de Corea del Norte".

Estados Unidos se pronuncia

 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue otro de los que se pronunció y aseguró el pasado jueves que la noticia sobre los supuestos problemas de salud del líder de Corea del Norte era falsa. "Tenemos una buena relación con Corea del Norte, tan buena como puede tenerse. Tengo una buena relación con Kim y espero que esté bien", dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Además, Trump no perdió la oportunidad para arremeter nuevamente contra los medios de comunicación de su país. "Creo que esa noticia era incorrecta, simplemente lo voy a decir así. El artículo que fue hecho por una cadena (en referencia a CNN) de forma errónea. Me han dicho que usaron documentos falsos. Eso es lo que he escuchado", añadió.


 Acto seguido, el mandatario protagonizó un intercambio tenso con una periodista de la CNN a la que no le permitió formular una pregunta al alegar que formaba parte de las "noticias falsas".

EE.UU. y Corea del Norte iniciaron en 2018 un proceso de negociación que ha desembocado en dos cumbres entre Trump y Kim: la primera en junio de 2018 en Singapur y la segunda en febrero de 2019 en Hanói, que se cerró sin acuerdo sobre el proceso de desnuclearización.  Posteriormente, en diciembre de 2019, Pionyang anunció que suspendía el diálogo con Washington, aunque la Administración Trump ha seguido intentando conversar.

viernes, 24 de abril de 2020

RUSIA DICE QUE IRÁN LANZO UN SATÉLITE MILITAR QUE CUMPLE CON LA RESOLUCION DE LA ONU SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 24-04-2020. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica lanzó el primer satélite militarutilizando un cohete Qassed. Estados Unidos dijo que estaba haciendo un seguimiento del satélite, y también describió su lanzamiento como un acto «hostil» de Teherán.

El lanzamiento de un satélite militar por parte de Teherán el miércoles no contradijo la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el programa nuclear de Irán, dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en una sesión informativa.

«Esta no sería la primera vez que una nación que infringe flagrantemente las normas del derecho internacional y viola la resolución 2231 del CSNU está tratando de desviar la condena internacional al acusar sin fundamento a Irán de incumplimiento de los requisitos del Consejo de Seguridad», dijo Zakharova.

La portavoz subrayó que la resolución, así como el JCPOA que regula el programa nuclear iraní, de ninguna manera restringe los derechos y habilidades de Irán para explorar el espacio con fines pacíficos.

Zakharova agregó que Irán no está desarrollando misiles balísticos capaces de transportar armas nucleares.

“No hay, nunca ha habido, y con suerte nunca habrá armas nucleares en Irán. Irán, al adherirse a la resolución, no desarrolla, prueba o utiliza misiles balísticos capaces de portar armas nucleares, a diferencia de Estados Unidos, que sorprende al mundo todos los días con noticias sobre planes para desarrollar sus capacidades de misiles nucleares «, dijo.

El miércoles, el ejército iraní dijo que su primer satélite militar, Noor, que significa «luz» en farsi, había sido colocado con éxito en órbita a 425 kilómetros (624 millas) sobre la superficie de la Tierra utilizando un portador Qassed. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, dudaba que el lanzamiento cumpliera con las resoluciones de la ONU.

miércoles, 22 de abril de 2020

TRIBUNAL SUPREMO ORDENA INVESTIGAR LOS ACTOS PRODICTADURA DEL PRESIDENTE BOLSONARO DE BRASIL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 22-04-2020. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ordena el inicio de una investigación de actos prodictadura liderados el domingo por el presidente Jair Bolsonaro.

A través de un comunicado publicado el martes, el magistrado del STF, Alexandre de Moraes, aceptó el pedido hecho por el procurador general de la República, Augusto Aras, quien solicitó investigar “una posible violación de la Ley de Seguridad Nacional” en los actos del 19 de abril, que exaltaban la dictadura militar que vivió el país (1964-1985); así como verificar la existencia de organizaciones y esquemas de financiación para manifestaciones contra la democracia y la difusión masiva de mensajes que minan el régimen republicano.

Moraes subrayó que el hecho, según lo narrado por Aras, demuestra “ser extremadamente grave”, ya que “socava el Estado Democrático de la Ley Brasileña y sus instituciones republicanas”.

La Constitución brasileña “no permite el financiamiento y la propagación de ideas contrarias al orden constitucional y al Estado Democrático […] ni a realizar manifestaciones destinadas a violar el estado de derecho”, indicó el magistrado en el comunicado.

En su autorización de investigación, Moraes denuncia que hay quienes “junto con instituciones republicanas, predican violencia, arbitrariedad, falta de respeto por los derechos fundamentales. En resumen, abogando por la tiranía”.

El domingo, Bolsonaro salió a las calles de Brasilia, la capital, para participar en una manifestación que pedía la intervención militar y el cierre del Congreso y el STF, así como defender el Acta Institucional 5 (AI-5), un decreto emitido en 1968 durante la dictadura militar y considerado uno de los más represivos, puesto que con ese documento cesaron los mandatos políticos y se suspendieron todas las garantías constitucionales.

Las manifestaciones del domingo se realizaron en varias partes de Brasil, con motivo del Día del Ejército, sin embargo, la principal concentración se realizó frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia con la presencia del mandatario, quien ignoró la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) y se presentó sin mascarilla, sin guantes mientras que tosía un par de veces.

Durante el acto, Bolsonaro abogó por manifestarse contra los líderes del Congreso, los gobernadores y alcaldes que defienden las medidas de la cuarentena y el distanciamiento social para contener la propagación del coronavirus.

La manifestación, así como el discurso de Bolsonaro recibieron fuertes críticas. Desde el comienzo de la expansión de la COVID-19 en Brasil, el mandatario brasileño ha mostrado su oposición a la cuarentena y ha minimizado la gravedad de esta enfermedad mortal, comparándola con una “gripecita”.

El nuevo coronavirus ha provocado graves crisis sanitarias, políticas y sociales en Brasil, donde el pueblo y gran número de políticos han denunciado el manejo “ignorante” de Bolsonaro.

martes, 14 de abril de 2020

PRESIDENTE MADURO DIJO QUE EL NUMERO DE MILICIANOS BOLIVARIANOS SUPERO A LOS 4.1 MILLONES DE EFECTIVOS


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 14-04-2020. El número de ciudadanos venezolanos que están en las filas de la Milicia Bolivariana superó los 4,1 millones. Esto fue anunciado el lunes por el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, durante un discurso en Caracas.

«Declaro que hoy, 13 de abril de 2020, la Milicia Nacional Bolivariana cuenta con 4.156.567 personas», dijo Maduro, cuyo discurso fue transmitido por la televisión estatal.

El presidente venezolano agregó que todas las milicias están «listas para defender su Patria».

A principios de diciembre del año pasado, Maduro anunció que el número de milicias es de 3,3 millones.

domingo, 12 de abril de 2020

SENADORES DE EE.UU ACUSAN A ARABIA SAUDITA DE LIBRAR UNA GUERRA CONTRA EL PETROLEO ESTADOUNIDENSE


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 12-04-2020. Como el acuerdo de la OPEP + está pendiente, los senadores estadounidenses de los estados petroleros mantuvieron conversaciones telefónicas con funcionarios sauditas para asegurarse de que Riad finalmente ponga fin al problema «ayudó a crear»: la «guerra de precios del petróleo» que hundió el mercado.

La llamada telefónica de dos horas, dirigida por los senadores republicanos Kevin Cramer y Dan Sullivan, llegó el sábado, dos días después de que la OPEP +, liderada por Arabia Saudita y Rusia, acordó recortes que dejarían sin conexión 10 millones de barriles por día. El acuerdo masivo está destinado a detener la caída de los precios del crudo e impulsar el mercado del petróleo.

Si bien los esfuerzos de estabilización son aparentemente apreciados en los EE. UU., Cuyas empresas de esquisto fueron golpeadas por la crisis del mercado, los funcionarios no dejaron pasar la oportunidad de culpar al Reino de los problemas de los productores estadounidenses.

«Si bien apreciamos que hayan dado el primer paso para solucionar el problema que ayudaron a crear, los sauditas pasaron más de un mes librando una guerra contra los productores de petróleo estadounidenses, todo mientras nuestras tropas protegían las suyas», dijo el senador Cramer de Dakota del Norte.

Cramer y su compañero republicano Sullivan de Alaska introdujeron una legislación a fines de marzo que estipula la eliminación de todas las fuerzas y equipos estadounidenses de Arabia Saudita. La medida tenía como objetivo impulsar al Reino a detener la disputa petrolera cuando no se veían nuevos recortes.

«No es así como los amigos tratan a los amigos. Sus acciones fueron inexcusables y no serán olvidadas. Los próximos pasos de Arabia Saudita determinarán si nuestra asociación estratégica es rescatable ”, agregó después de la llamada con el ministro de energía saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, el viceministro de Defensa Khalid bin Salman y el embajador saudí en los Estados Unidos, la princesa Reema bint Bandar bin Sultan .

Sullivan, quien junto con Cramer forma parte del Comité de Servicios Armados del Senado, también dijo que la decisión de Riad de aumentar la producción a más de 12 millones de barriles «exacerbó en gran medida la agitación en los mercados mundiales de energía», lo que se sumó al dolor infligido por la pandemia de coronavirus. La agitación sigue devastando el mercado laboral de Estados Unidos, ya que «decenas de miles» fueron despedidos y las compañías de energía se vieron obligadas a cerrar.

«Las acciones hablan más que las palabras. El Reino necesita tomar acciones sostenibles y concretas para reducir significativamente la producción de petróleo, y debe hacerlo pronto ”, dijo.

Mientras tanto, Ted Cruz de Texas, quien también participó en la conversación, acusó a Riad de intentar matar a los productores de petróleo de Texas inundando el mercado. «Si quieres comportarte como nuestro enemigo, te trataremos como a nuestro enemigo», dijo según lo citado por el Dallas Morning News.

Sin embargo, en su opinión, Rusia también tiene la culpa de los problemas junto con Arabia Saudita, mientras que México no debe ser culpado por la falta de cooperación. «No fue México el que lanzó este asalto económico a los productores estadounidenses. Fueron Rusia y Arabia Saudita … quienes trataron de explotar esta pandemia «.

El acuerdo anterior de la OPEP + se derrumbó a principios de marzo cuando Rusia y Arabia Saudita no pudieron encontrar un terreno común durante las conversaciones en Viena. Si bien Riad insistió en recortes de producción más profundos, Moscú quería mantenerlos como estaban. Esto llevó al Reino a reducir drásticamente los precios del petróleo para ganar cuota de mercado y aumentar la producción a niveles récord.

Los llamados a apegarse al plan petrolero propuesto se producen cuando los miembros de la OPEP y los miembros que no pertenecen al cartel liderados por Rusia todavía están tratando de finalizar el nuevo acuerdo. El acuerdo ha estado en el limbo desde el jueves, ya que México se opuso a los recortes de producción sugeridos.

sábado, 11 de abril de 2020

DESDE BRAZALETES ELECTRÓNICOS A DRONES: LOS MÉTODOS USADOS EN OTROS PAÍSES PARA CONTROLAR LA CUARENTENA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
EMOL
UBCH TV. 11-04-2020. Profunda molestia ha provocado entre autoridades y ciudadanos la actitud de algunos chilenos de quebrar la cuarentena para acudir a su segunda vivienda o pasar un fin de semana en zonas costeras, eludiendo los cordones sanitarios instalados en distintos puntos del país para evitar la propagación del coronavirus. El hecho se ha agudizado durante este fin de semana, luego de que cientos de personas salieran de sus casas en dirección a distintos balnearios pese a todas las advertencias. 

NOTICIA RELACIONADA Piñera advierte que quienes han infringido cordones sanitarios serán identificados y descarta "triunfalismo" ante el covid-19 609Asimismo, incluso se registraron viajes en helicóptero para eludirlos, lo cual ha obligado al Gobierno a aumentar la fiscalización. Ante ello, el propio Presidente Sebastián Piñera advirtió ayer que a los infractores “los vamos a identificar y van a recibir las sanciones que corresponden a la gravedad de la falta que han cometido". En otras zonas, como en la Región de La Araucanía, algunos de sus habitantes usan rutas rurales para evadir los puntos de fiscalización. En tanto, en Hualpén, han tenido que idear nuevas formas para contener a su gente, como la instalación de una zanja de un metro de profundidad para impedir el ingreso y la salida a la comuna. Sin embargo, en otros países del mundo han apelado a la tecnología para controlar el cumplimiento de las cuarentenas. Es el caso de Corea del Sur, cuyo gobierno anunció este sábado que colocará brazaletes electrónicos a todos aquellos que violen o intenten saltarse el confinamiento indicado por las autoridades. NOTICIA RELACIONADA Municipalidad de Hualpén extrema medidas y construye zanja para evitar que personas burlen restricciones sanitarias 151Al respecto, el Primer Ministro de ese país, Chung Sye-kyun, explicó que tomaron esa decisión luego del aumento en el número de personas que están incumpliendo con la regla. Asimismo, informó que quienes vulneren la cuarentena arriesgan hasta un año de cárcel y multas de hasta 8.250 dólares. De esta forma, los dispositivos alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitárselo o abandone su espacio de confinamiento, luego de que la aplicación de GPS creada por el ministerio del Interior surcoreano y que alertaba a las personas si traspasaban una zona de cuarentena, comenzara a ser burlada crecientemente. Actualmente, hay cerca de 50.000 personas en cuarentena obligatoria y al menos unas 160 han violado los confinamientos en ese país, el cual no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos, pero impone una cuarentena obligatoria de 14 días a quienes hayan mantenido contacto directo con infectados y también a quienes entran a su territorio. Drones en Italia En tanto, en Italia, uno de los países más golpeados por la pandemia, también están recurriendo a sofisticados métodos para controlar a sus ciudadanos. Ese es el caso del pueblo de Treviolo, donde sus autoridades dispusieron la operación de unos drones que detectan a los infractores de la cuarentena e incluso toman la temperatura. "¡Atención! Usted está en una zona prohibida. Salga inmediatamente (…) la violación de las reglas conlleva sanciones administrativas y penales", advierte el aparato puesto en marcha en la localidad ubicada al norte de la nación europea cuando nota la presencia de una persona que está rompiendo el confinamiento. NOTICIA RELACIONADA 

Gobierno italiano decide prolongar cuarentena por tres semanas más ante avance del coronavirus 21En dicho pueblo de 11 mil habitantes, ubicado en la región de Lombardía, el covid-19 ha provocado una cincuentena de muertes, lo cual motivó a sus autoridades y ciudadanos a justificar el uso de este método para vigilar sus calles, pese al debate generado sobre una eventual violación a las libertades individuales. El uso de drones para vigilar a la población se ha generalizado a medida que la pandemia se ha ido expandiendo. En España, hay localidades que los utilizan para controlar las llegadas o el consumo de agua en los hogares; en Jordania, vigilan que el confinamiento se cumple a rajatabla; en Francia, sobrevuelan las playas y las márgenes del Sena, en París, y en Grecia vigilan Atenas y Tesalónica desde el cielo.