Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

sábado, 18 de enero de 2020

EL PUEBLO LIBIO BLOQUEO LOS PUERTOS PETROLEROS Y EL ENL DEFENDERÁ SU SOBERANÍA

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 18-01-2020. Portavoz, el brigadier general del Ejército Nacional Libio (ENL), Ahmed Al-Mesmari

El 18 de enero, el portavoz, el brigadier general del Ejército Nacional Libio (ENL), Ahmed Al-Mesmari, dio una conferencia de prensa sobre la posición de las fuerzas del mariscal de campo Khalifa Haftar ante el conflicto en el país, así como los planes futuros.

El portavoz del ENL confirmó que el mando General no aceptará comprometer la soberanía y las aspiraciones del pueblo libio.

Al-Mismari destacó en una conferencia de prensa «la completa disposición de los líderes generales para hacer frente a los acontecimientos en la escena libia, ya sea de naturaleza pacífica o militar».

«Las fuerzas libias están totalmente comprometidas con el alto el fuego, pero los mercenarios y oficiales turcos han aterrizado en el país, en clara violación del alto el fuego», agregó Al-Mismari.

El portavoz del ENL confirmó además informes anteriores de que Turquía ha instalado sistemas de defensa aérea en el aeropuerto de Mitiga en Trípoli.

Al-Mesmari explicó que las multitudes enojadas cerraron los campos y puertos petroleros para transmitir su voz a la comunidad internacional. Esta es una acción acordada por los consejos tribales. Nuestra única misión en esto es la obediencia a la voluntad del pueblo libio.

Todos los puertos petroleros del país, excepto el de Zuaitina, están cerrados.

El Alto Mando del ENL aprecia los esfuerzos de los aliados que ayudaron a detener el bombardeo en la región militar occidental.

Finalmente, al-Mesmari advirtió que las tropas turcas «terminarían en las playas de Trípoli».

El ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias, dijo que, en su reunión, Haftar había estado de acuerdo con todas las posiciones de Grecia, incluida la necesidad de reconocer que los memorandos firmados por el gobierno de Turquía y Sarraj eran ilegales e inválidos.

Del lado del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) asignado por la ONU, la campaña de propaganda de Turquía continúa, con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, haciendo afirmaciones de que el mariscal de campo Khalifa Haftar desea consolidar el poder por sí mismo, a pesar de que repetidamente demuestra que lucha en nombre de de la Cámara de Representantes elegida democráticamente.

«Dejar Libia a merced de un señor de la guerra sería un error de proporciones históricas», afirmó el presidente turco. “El camino hacia la paz en Libia pasa por Turquía. Turquía entrenará a las fuerzas de seguridad libias y les ayudará a combatir el terrorismo y la trata de personas. Europa enfrentará nuevos desafíos y amenazas si cae el gobierno legítimo de Libia «.

Afirmó además que Haftar «no es un hombre confiable», porque el ENL supuestamente continuó bombardeando Trípoli el 17 de enero. No mencionó que las milicias alineadas con el GAN continuaron bombardeando posiciones del ENL también.

Según los informes, las fuerzas especiales turcas llegaron a Trípoli para proteger a los funcionarios del GAN.

INTENSOS ENFRENTAMIENTOS ESTALLARON ALREDEDOR DE LA CIUDAD DE ALEPO


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 18-01-2020. Aproximadamente cerca de la medianoche, se informaron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Árabe Sirio y los extremistas yihadistas cerca de la Gran Mezquita del Profeta en el Barrio de la Asociación Al-Zahra’a, que se encuentra en el oeste de Alepo.

Según los informes, se intercambiaron fuertes disparos entre el ejército sirio y los terroristas de Hay’at Tahrir Al-Sham (HTS); Esto fue seguido por un aluvión de artillería y misiles de ambos lados.

Al mismo tiempo, las fuerzas aéreas sirias y rusas desataron una serie de ataques aéreos sobre el campo del sur de la Gobernación de Alepo, ya que sus aviones de combate atacaron sitios que pertenecían tanto a los terroristas de Hay’at Tahrir Al-Sham como a los extremistas respaldados por Turquía.

Esta última serie de violencia en esta gobernación comenzó a principios de esta semana cuando el Ejército Árabe Sirio comenzó a acumular sus fuerzas en el oeste y el sur de Alepo.

EL PENTÁGONO DICE QUE NO RETIRARA TROPAS DE IRAK

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 18-01-2021. Estados Unidos no tiene planes de retirar tropas de Irak y evaluará su presencia militar en todo el mundo, dijo el portavoz del Pentágono, Jonathan Hoffman.

El secretario de Defensa Mark Esper ordenó «una revisión de base cero» de la disposición de las fuerzas estadounidenses en todo el mundo, dijo Hoffman.

«Hemos estado pasando por esto durante muchos meses», dijo Hoffman. «Se está sentando con cada uno de los comandos combatientes para caminar a través de la postura de fuerza correcta; ¿Cuáles son nuestros objetivos correctos? ¿Cuáles son los países correctos que necesitamos para comprometernos? ¿Cuáles son los desafíos correctos? ¿Y dónde pueden participar más nuestros aliados y socios?”.

Estados Unidos sigue discutiendo con Irak sobre el estado de las aproximadamente 5.000 fuerzas estadounidenses allí, luego de informes de que el primer ministro interino del país, Adel Abdul-Mahdi, dijo que el próximo gobierno decidirá si debe hacer cumplir la resolución no vinculante para expulsar a las tropas extranjeras del país que el parlamento iraquí aprobó.

«Todavía estamos en conversaciones con nuestro anfitrión iraquí», dijo Hoffman. “Seguimos queriendo ser amigos y socios del soberano y próspero Irak. En este momento, no hay planes del ejército estadounidense para retirarse de Irak».

A pesar de la votación en el parlamento de Irak, el Pentágono creía que el consenso en Irak es que la presencia de Estados Unidos allí es una fuerza para el bien, dijo Hoffman.

«Tener las fuerzas de los Estados Unidos en Irak permite que la OTAN esté presente, también, para ayudar con esa misión contra el ISIS, así como la misión de entrenamiento, para apoyar a las fuerzas de seguridad iraquíes».

A fines de diciembre de 2019, el New York Times citó al Secretario de Defensa de los EE.UU., Mark Esper, quien dijo que su objetivo era reducir las misiones de los EE. UU. para combatir a los grupos terroristas en lugares remotos, a fin de reenfocarse en enfrentar a las «Grandes Potencias» como Rusia y China.

Del lado iraquí, Mahmoud al-Rubaye, miembro del ala política de Asa’ib Ahl al-Haq, un grupo que forma parte de las Unidades de Movilización Popular (UMP) dijo que Estados Unidos debería retirarse de Irak.

«Las facciones de resistencia están completamente preparadas para infligir una gran derrota a las fuerzas estadounidenses si van en contra de la voluntad del gobierno y el pueblo iraquí», dijo Mahmoud al-Rubaye.

Añadió: «Creo que Estados Unidos teme la confrontación directa con los grupos de resistencia, porque tiene una amarga experiencia de enfrentarse con ellos».

Las advertencias de las UMP se produjeron dos días después de que el influyente clérigo chiíta iraquí Muqtada al-Sadr exigiera a los iraquíes una «marcha de un millón de hombres» contra la continua presencia militar de Estados Unidos en el país.

La marcha es necesaria «para condenar la presencia estadounidense y sus violaciones», dijo Sadr, quien lidera el bloque parlamentario más grande, Sairoon.

«Las fuerzas de ocupación violan los cielos, la tierra y la soberanía de Irak todos los días», agregó. Dijo que las manifestaciones debían ser pacíficas.

El gobierno iraquí sostiene que las tropas estadounidenses deben retirarse, y el primer ministro provisional iraquí, Abdul-Mahdi, emitió un comunicado en el que pide la organización de una retirada segura y ordenada.

Abdul-Mahdi «solicitó que se enviaran delegados a Irak para establecer los mecanismos para implementar la decisión del parlamento para la retirada segura de las fuerzas (extranjeras) de Iraq» en una llamada telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

«El primer ministro dijo que las fuerzas estadounidenses habían ingresado a Irak y los aviones no tripulados están volando en su espacio aéreo sin el permiso de las autoridades iraquíes y esto fue una violación de los acuerdos bilaterales», agregó el comunicado.

A pesar de eso, las tropas estadounidenses continuaron sus operaciones antiterroristas conjuntas en cooperación con el ejército iraquí a partir del 16 de enero.

viernes, 17 de enero de 2020

GOBIERNO GOLPISTA DE BOLIVIA SACA EQUIPO ANTIMOTINES A LAS CALLES

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 17-01-2020. El gobierno golpista de Bolivia en un intento para seguir reprimiendo al pueblo, militariza las calles “preventivamente” con equipos antimotines.

Las autoridades impuestas bolivianas del gobierno golpista, presidido por la presidenta autoproclamada Jeanine Áñez, decidió el jueves militarizar las calles para prevenir un ataque eventual.

El ministro de Defensa del gobierno de facto boliviano, Luis Fernando López, señaló que la represiva medida se pondrá en marcha a nivel nacional hasta el próximo 24 de enero para brindar supuesta “tranquilidad” a la población.

“Este acto simboliza el verdadero compromiso que tiene la Policía nacional y las Fuerzas Armadas con los bolivianos y bolivianas. Simplemente esto es para darles, repito, tranquilidad. Estamos en las calles, estamos cuidándolos”, justificó López desde la plaza San Francisco de La paz.

EL ACUERDO COMERCIAL ENTRE LOS EEUU Y CHINA ALIVIA LA PRESIÓN SOBRE LA ECONOMÍA GLOBAL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 17-01-2020. El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ayudará a aliviar la incertidumbre que ha obstaculizado el crecimiento económico mundial, dijo el viernes el director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, Kristaling Georgieva, en un evento de grupo de expertos.

A principios de esta semana, el presidente Donald Trump y el viceprimer ministro chino, Liu, firmaron un pacto comercial de fase uno que muchos esperan que ayude a reducir la guerra arancelaria de varios años.

«Tenemos una cierta reducción de esta incertidumbre, pero no se elimina. Una tregua comercial no es paz comercial», dijo Georgieva a los invitados del Instituto Petersen de Economía Internacional en Washington.

La Perspectiva económica mundial anual del FMI que se publicará el lunes proyectará una mejora en los próximos años a partir de 2019, cuando las tensiones comerciales estimadas por el FMI le costaron a la economía mundial alrededor de $ 700 mil millones o una reducción del 0.8 por ciento en el producto interno bruto colectivo, agregó.

Esa estimación, dijo, captura solo un tercio del impacto de las guerras comerciales en curso y el resto se refleja en un impacto difícil de medir en los negocios globales debido a la incertidumbre de los inversores.

Trump y Liu firmaron el martes el primero de un acuerdo comercial de dos partes que empujó a los mercados bursátiles mundiales a un territorio positivo y proporcionó una indicación temprana de un repunte en la confianza de los inversores, dicen los analistas.

jueves, 16 de enero de 2020

TIMOCHENCO AGRADECE A POLICÍA Y EJERCITO POR EVITAR ATENTADO CONTRA EL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA OPINIÓN
UBCH TV. 16-01-2020. Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, se pronunció por primera vez luego de que las autoridades frustraran un atentado en su contra, mientras el exguerrillero estaba de descanso en una finca ubicada entre Alcalá, Valle del Cauca, y Filandia, Quindío.

El líder del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) habló este martes con el diario local La Crónica del Quindío.

Dijo que aunque “hay mucha gente esperando que yo despotrique del Gobierno, que ratifique que esto fue un montaje”, hace un llamado “al sentido común, al razonamiento sin apasionamientos y a la reconciliación de los colombianos”.

Lea además ‘El Paisa’ iba a atentar contra Timochenko

“Si hay algo bueno, sea de quien sea, hay que reconocerlo; y yo estoy aquí frente a ustedes, hablándoles, gracias a la Policía Nacional de Colombia con el apoyo del Ejército Nacional, que estuvieron siempre pendientes de mi vida y frustraron el atentado en mi contra”, destacó el exjefe de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Londoño afirmó que insistirán en matarlo y que si lo logran, pidió a sus compañeros seguir en la lucha por mantener la paz.



De acuerdo con la información de inteligencia revelada por el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, desde el comando de Policía del Quindío, los sujetos, que hacían parte de la extinta columna Teófilo Forero de las Farc habrían recibido instrucción militar directamente desde territorio venezolano de parte de Iván Márquez y 'El Paisa' para acabar con la vida de Timochenko.

El general explicó que en la vía que conduce del municipio de Alcalá, Valle, y Filandia, Quindío, en la vereda Cuchillas, un grupo operacional de la Policía Nacional sostuvo una confrontación con dos sujetos, quienes fueron neutralizados. Los mismos eran conocidos con los alias de 'Guambi' y 'Conejo', integrantes de la célula terrorista de Hernán Darío Velásquez, 'El Paisa'.

“La información de inteligencia nos indica que la pretensión de estos sujetos era atentar contra la vida del presidente del partido político y ya habían adelantado con anticipación actividades de inteligencia, tendrían conocimiento de los dispositivos de seguridad que él tenía en ese momento y conocían sus rutonas y desplazamientos temporales por este sector del país”, reveló el general Atehortúa.

Según el alto oficial, la operación inició gracias a información suministrada por una fuente humana, que permitió que las unidades de investigación criminal e inteligencia, compuesta por oficiales de la Policía Nacional, Dijín y la Fiscalía General de la Nación, realizaran actividades para desarticular el acto terrorista en contra de Timochenko.


IRAK DESMIENTE REANUDACIÓN DE OPERACIONES MILITARES JUNTO A EEUU


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA OPINIÓN
UBCH TV. 16-01-2020. Las autoridades iraquíes desmintieron este jueves informaciones que dan cuenta de la reanudación de las operaciones militares conjuntas entre Estados Unidos e Irak, interrumpidas tras el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, abatido el 3 de enero en un ataque de un dron estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad.

"Las operaciones conjuntas no han sido reanudadas", indicó el portavoz del primer ministro iraquí para asuntos militares, Abdulkarim Jalaf.

Dos militares estadounidenses, citados por el New York Times bajo condición del anonimato, habían declarado que las operaciones con Irak se habían reanudado el miércoles.

Pero el portavoz del departamento de Defensa, Johnathan Hoffman, también negó esta información.

"Continuamos organizándonos juntos, pero no se ha realizado ninguna operación (...) sobre el terreno", declaró a la AFP.

La coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos, que opera en Irak desde 2014, anunció la interrupción de sus operaciones contra el grupo Estado Islámico (EI), así como sus misiones de entrenamiento, el 5 de enero, por razones de seguridad.

Según Jalaf, Bagdad no ha autorizado a la coalición a reanudar las operaciones conjuntas.

"Las operaciones comunes, incluido el uso del espacio aéreo iraquí, han sido prohibidas", precisó, añadiendo que el gobierno de Bagdad había ordenado a la coalición detener sus operaciones tras dos ataques aéreos estadounidenses.

Desde fines de octubre han sido disparados decenas de cohetes contra bases iraquíes que albergan a soldados estadounidenses, matando a un subcontratista norteamericano, el 27 de diciembre. Estados Unidos acusa a facciones armadas iraquíes pro-Irán de estar detrás de estos ataques.

En represalia, las fuerzas estadounidenses bombardearon bases iraquíes en la frontera con Siria, matando a 25 combatientes de Hashd al Shaabi, una coalición de milicias paramilitares proiraníes integradas por iraquíes.