Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

sábado, 15 de junio de 2019

ENVIADOS DE GUAIDO SON TAN CORRUPTOS COMO EL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT NOTICIAS
UBCH TV. 15-06-2019. Una investigación de PanAm Post vincula a Rossana Barrera y Kevin Rojas, encargados del manejo de la estadía de los militares venezolanos en Colombia, con malversación de fondos y fraude. Enviados de Guaidó, opacados por la corrupción: qué revela un reporte periodístico que alertó a Almagro Este viernes 14 de junio el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, instó a investigar y esclarecer graves cargos formulados en una investigación periodística de PanAm Post sobre la supuesta apropiación de fondos para la ayuda humanitaria por parte de los representantes del autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, en Colombia.
Almagro solicitó que se determinen las responsabilidades y se exija la rendición de cuentas. "No hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción", escribió en su cuenta de Twitter.
@Almagro_OEA2015
 Solicitamos a jurisdicción competente investigación esclarecedora de graves cargos aquí formulados, determinar responsabilidades y exigir rendición de cuentas. No hay democratización posible bajo la opacidad de actos de corrupción.
El reporte en cuestión es el artículo del editor en jefe y columnista del PanAm Post, Orlando Avendaño, titulado 'Enviados de Guaidó se apropian de fondos para ayuda humanitaria en Colombia', en el que denuncia que los representantes del líder opositor en Colombia, Rossana Barrera y Kevin Rojas, encargados de la atención a los venezolanos que ingresan en territorio del país vecino en busca de ayuda y refugio, se rodearon de lujos malversando los fondos que estaban a su disposición e inflando las cifras de los militares desertores.
Avendaño detalla que ambos son militantes del partido Voluntad Popular, pero Barrena encima es la cuñada del diputado Sergio Vergara de dicho partido, quien es considerado la mano derecha de Guaidó después de la detención de Roberto Marrero por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, reacciona en una rueda  de prensa. Berlín, Alemania. 31 de mayo de 2019 Pompeo en un audio filtrado: "Mantener unida a la oposición venezolana nos resultó ser diabólicamente difícil"
Estadía de militares venezolanos en hoteles colombianos
Después del intento de ingresar ayuda humanitaria al territorio venezolano el pasado 23 de febrero y los posteriores violentos enfrentamientos en la frontera, los militares que se pusieron de lado de Guaidó fueron alojados en siete hoteles de Cúcuta, dos de los cuales ―el Ácora y el Vasconia― tenían que ser pagados por la oposición de Venezuela representada por Guaidó, descubrió Avendaño, mientras del pago de otros hoteles estaba encargado el Gobierno de Colombia y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que abonó por el Hampton Inn y el Villa Antigua, entre otros.
El número de militares reportados por el Gobierno de Guaidó constituyó 1.285 funcionarios para abril y su estadía no dejaba precisamente una buena impresión: según reporta el autor del artículo, acudían a los servicios de prostitutas, abusaban de alcohol, se involucraban en actos violentos y exigían cada vez más.
Cuentas que no cuadran
A principios de mayo, el hotel Ácora no recibió el pago programado, con lo cual para el día 6 la deuda constituyó unos 20.000 dólares, por lo que decidió finalmente desalojar a los 65 militares junto con sus familiares.
La inteligencia colombiana habría sido la primera en fijarse en las anomalías en los gastos de Barrera y Rojas: las facturas y talonarios obtenidos por Avendaño evidenciaron que se gastaban mil dólares en hoteles y discotecas por noche, mil dólares en bebida y comidas, y también se dejaban grandes sumas en caras tiendas de ropa de Bogotá y Cúcuta. "Reportes de alquiler de vehículos y pagos en hoteles a sobreprecio. Plata que fluía. Mucha plata", apunta el periodista.
Para demostrar la veracidad de sus palabras, el editor en jefe de PanAm Post adjuntó documentos acerca de los pagos y facturas detalladas con las sumas gastadas y cuentas por pagar.
Engaño con la cena benéfica
Además, el autor de la investigación reporta que Barrera y Rojas trataron de organizar una cena benéfica en el lujoso restaurante Pajares Salina, en la urbanización de Chicó Norte en Bogotá para recaudar fondos para el mantenimiento de los militares y sus familias, y enviaron invitaciones a las Embajadas a nombre de la representación venezolana encabezada por el embajador de Guaidó, Humberto Calderón Berti.
El evento no se concretó porque miembros de dicha representación oficial se percataron de ello y notificaron a otras Embajadas que no tenían nada que ver con aquella cena benéfica.
Familiares de un desertor militar venezolano tras el desalojo de un hotel en Cúcuta, 15 de mayo. / Feley Ospina
Avendaño también señala que la cifra proporcionada por los representantes de Guaidó a Iván Duque de que en Cúcuta había 1.450 militares no correspondió con la de la inteligencia colombiana, que evaluó que en realidad eran unos 700 funcionarios, y que Barrera y Rojas habían inflado el número de desertores.
Un miembro de la inteligencia colombiana le contó que el Gobierno de Guaidó en Caracas fue avisado de los hechos y aseguró que Leopoldo López y el propio Guaidó se enteraron de todos los actos de Barrera y Rojas. Ambos fueron posteriormente apartados de sus cargos, pero contaron con "una defensa a ultranza" desde Caracas, con amenazas e intentos de responsabilizar de todo a la Embajada de Calderón Berti, según el periodista.
El destino de la ayuda humanitaria
Barrera y Rojas también eran responsables del manejo de la ayuda humanitaria de distintos países estacionada en Cúcuta. En ese sentido, Avendaño menciona otro nombre, el de Miguel Sabal, que tenía que supervisar todo lo que estaba relacionado con USAID.
Tres fuentes confirmaron al periodista bajo condición de anonimato que se dañó al menos el 60 % de los alimentos donados y la comida estaba ya podrida. "Todo lo que envió el presidente [de Chile] Piñera ya no sirve. Está ahí. No saben qué hacer con ello para que no se arme un escándalo. Lo quemarán, imagino", le comentó una de las fuentes.

SENADOR DE EEUU PROPONE LA INVACION A VENEZUELA PARA CAUSAR TEMOR EN OTROS PAÍSES


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT NOTICIAS
UBCH TV. 15-06-2019. Lindsey Graham argumentó que Washington debería usar sus fuerzas militares para intervenir en el país latinoamericano con el fin de "poner puntos en el casillero" y advertir a otros países.
 Un senador de EE.UU. propone invadir Venezuela para asustar a Irán y Corea del Norte
Aeronaves militares Osprey en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de EE.UU. en Miramar, California, el 6 de junio de 2019.
 El senador estadounidense Lindsey Graham, un aliado cercano del presidente Donald Trump, reiteró el viernes su llamamiento a una invasión militar a Venezuela, similar a la que Ronald Reagan realizó en Granada en 1983.
 En una entrevista con Fox News, Graham sugirió que Trump debería "poner la fuerza militar sobre la mesa" respecto a Caracas, para asustar a Corea del Norte e Irán.
 El senador estadounidense Lindsey Graham en Washington (EE.UU.), el 15 de mayo de 2019."Está en nuestro patio trasero": Senador de EE.UU. propone invadir Venezuela como Reagan a Granada
"Dale un ultimátum a Cuba. Sin Cuba, Maduro no dura un día. Dile a Cuba que salga de Venezuela. Haz lo que hizo Reagan en Granada: ¡pon la fuerza militar sobre la mesa!", afirmó el legislador, en respuesta a una pregunta del presentador sobre cómo debería manejar Trump los conflictos internacionales.
 "Necesitamos puntos en el casillero. Comienza con tu propio patio. Arregla a Venezuela y todos los demás sabrán que estás hablando en serio", afirmó el senador de Carolina del Sur, implicando que los problemas con Corea del Norte e Irán se resolverían justo después de que Washington coloque a Caracas en su lugar.
 Minimizar la influencia cubana
Además, en otra entrevista en el programa de radio The Hugh Hewitt Show, Graham insistió en que Trump debería inspirarse en Raegan y su invasión a Granada. El senador subrayó que es importante minimizar la influencia cubana en Venezuela.
 "Si yo fuera Trump, daría un ultimátum a Cuba: 'Retiren todas sus fuerzas'. Y si no lo hacen, pondría fuerzas militares en la región y limpiaría nuestro patio trasero. Cuando Cuba se involucró en Granada, ¿qué hizo Ronald Reagan? Los echó. Eso es lo que haría con Venezuela", advirtió el político estadounidense.
 Asimismo, Graham recalcó que "un combate militar" entre EE.UU. y Venezuela "duraría aproximadamente 24 horas", porque "esto no es Irán o Corea del Norte". Tras asegurar que "el Ejército venezolano se doblaría como un traje barato", el senador volvió a afirmar que le gustaría ver al presidente Trump  hacer "lo que hizo Reagan cuando se trató de la interferencia de Cuba en Granada".

EN ARGENTINA CIERRAN 50 COMPAÑÍAS POR DÍA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
DIARIO LA JORNADA
UBCH TV. 15-06-2019. Unas 50 pequeñas y medianas compañías están cerrando por día en la Argentina debido a la crisis económica, advirtieron hoy la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales.
Durante los últimos tres años estas dos entidades y otras que representan a las pymes y al empresariado nacional han venido señalando que "las políticas en curso llevarían a inevitablemente una crisis económica, productiva y social como la que actualmente padece el país".
 Según señalaron las entidades, esto "ocurre cuando se privilegia la especulación, el endeudamiento, la concentración, la extranjerización económica por sobre el desarrollo del aparato productivo nacional, el trabajo y el bienestar del conjunto los argentinos".
 En este escenario hay una coyuntura en la que, según las entidades Apyme y CEEN, "cierran 50 empresas por día y se pierden, mes a mes, miles de empleos".
 La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y la Asociación de Empresarios Nacionales se propusieron realizar acciones conjuntas de cara a un próximo período de Gobierno y proponer una agenda de "políticas de Estado para la reconstrucción de una Argentina productiva".
 "Nos mueve el convencimiento de que éste es el camino para superar la devastación generada, una vez más, por un modelo económico excluyente y anti industrial como el que promueve el actual Gobierno, cuyo único objetivo es la transferencia de recursos desde las fuerzas del trabajo y la producción hacia los sectores concentrados y especulativos, locales y globales", manifestaron las entidades.
 Los dirigentes del sector pyme consideraron que su desafío como empresarios y ciudadanos comprometidos con el país es realizar "un aporte para el indispensable debate por la recuperación de un proyecto productivo nacional con equidad social, en el que confluyan el empresariado Pyme, urbano y rural, trabajadores, cooperativistas, científicos, estudiantes, profesionales y resto de los sectores perjudicados por el actual modelo".
 Para avanzar en este sentido realizarán este miércoles un acto conjunto en la Sala Picasso del Complejo La Plaza al que asistirán cientos de empresarios y referentes políticos de la oposición, sociales, del trabajo y la producción..

EN ARGENTINA 1.6 MILLONES DE NIÑOS SE ACUESTAN SIN COMER

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
DIARIO LA JORNADA
UBCH TV. 15-06-2019. El 14,9 % de los chicos de entre 2 y 17 años -1,6 millones- no realiza al menos una de las cuatro comidas diarias y la última alimentación del día es la más frecuentemente salteada, dado que el 7 % no la ingiere, según un estudio de la UCA.
El informe "Infancias. Progresos y retrocesos en clave de desigualdad" elaborado por el Observatorio de la Deuda Social reveló además que el 37 por ciento de los chicos (4,1 millones) recibió una alimentación con déficit de al menos un nutriente esencial en 2018, lo que representa un aumento de 6,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esta problemática afectaba a sólo el 30,4 por ciento de los chicos.

Por otra parte, tanto la falta de nutrientes como de alguna comida diaria es más frecuente en niños de 10 a 17 años, de familias extensas, que viven en hogares monoparentales, que pertenecen al estrato "trabajador marginal" y al nivel socio económico "muy bajo".

Al analizar la inseguridad alimentaria, es decir, población infantil que redujo su dieta o pasó hambre por problemas económicos en el último año, el informe muestra que los chicos que pertenecen al estrato socio económico "muy bajo" tienen 13 veces más chances de no cubrir sus necesidades alimentarias que los que pertenecen al sector "medio alto" y esa brecha sufrió un incremento respecto a 2017, cuando era de 11,4 veces.

La incidencia de la inseguridad alimentaria total o extrema -experiencia de hambre- es mayor entre los niños de 0 a 12 años, los que viven en hogares extensos y monoparentales, los que se sostienen con fuentes de trabajo marginales u obrero y los que viven en el cono urbano bonaerense.

viernes, 14 de junio de 2019

LA COMIDA RÁPIDA Y LA FALTA DE EJERCICIO CAUSAN DETERIORO AL CEREBRO


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT.
UBCH TV. 14-06-2019. Los autores de la investigación hallaron "una clara asociación entre el deterioro cerebral y optar por un estilo de vida no saludable", que puede contribuir al desarrollo de demencia y otras dolencias.
Un estudio advierte que la comida rápida y la falta de ejercicio causa un grave deterioro del cerebro
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana liderado por el profesor Nicolas
 Cherbuin ha advertido en un reciente estudio que la salud del cerebro puede deteriorarse mucho antes de lo que se pensaba debido a elecciones insalubres en el estilo de vida.
La investigación, publicada en la revista Frontiers in Neuroendocrinology y resumida por el portal MedicalXpress, señala que la población consume en la actualidad unas 650 calorías más al día que hace 50 años, lo que equivale a una comida chatarra estándar compuesta por hamburguesa, papas fritas y refresco. Para Cherbuin, esto significa que "mucha gente tiene una dieta poco saludable" y come en exceso "alimentos inadecuados, especialmente comida rápida". 
Imagen ilustrativa.Estudio advierte que las mujeres que duermen con la luz o la televisión prendidas corren el riesgo de ganar peso
La investigación, que analizó los resultados de dos centenares de estudios internacionales, calcula que cerca del 30 % de la población adulta mundial tiene sobrepeso u obesidad, y vaticina que más del 10 % de los adultos sufrirá de diabetes de tipo 2 para el año 2030.
"La gente está destruyendo su cerebro con una dieta de comida rápida realmente mala y con poco o ningún ejercicio", afirma el científico, que agrega que su equipo encontró "una fuerte evidencia de que los hábitos alimentarios no saludables de las personas y la falta de ejercicio durante largos períodos de tiempo los ponen en grave riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 y significativas mermas en la función cerebral, como demencia y encogimiento cerebral".
"La neurodegeneración se establece mucho, mucho antes: hemos hallado una asociación clara entre el deterioro cerebral y optar por un estilo de vida no saludable", agregó.
Además, Cherbuin advirtió de que al alcanzar la mediana edad, el daño ya es irreversible, por lo que pide a la gente que "coman de manera saludable y se pongan en forma lo antes posible, preferiblemente en la infancia, pero ciertamente en la adultez temprana".


LA EXTRADICION DE WIKILEAKS, JULIAN ASSANGE SERA PARA EL 2020


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT NOTICIAS
UBCH TV. 14-06-2019. El fundador de WikiLeaks, Julián Assange, no enfrentará una audiencia de extradición completa hasta el próximo año. El Servicio de Enjuiciamientos de la Corona del Reino Unido ha solicitado al Tribunal de Magistrados de Westminster la audiencia de extradición para finales de febrero de 2020.
Los abogados del activista han aceptado la fecha, solicitando que se asigne un juez lo antes posible.
Un día antes de la audiencia en el tribunal de Magistrados, el ministro del Interior británico, Sajid Javid, firmó el pedido del Departamento de Justicia de EE.UU. para la ex tradición de Assange.
Al pronunciarse sobre esta medida, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, aseveró: "Esto es lo que siempre advertimos. Todo fue un gran engaño. Que el mundo y la historia nunca olviden quiénes fueron los verdugos".
José Manuel Rivero, abogado y analista internacional, opina que la base para la ex tradición de Assange es política, por lo que "es nula de pleno derecho".
Assange llevaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012, cuando Quito le proporcionó asilo político para evitar que fuera extraditado a Suecia. El 11 de abril el activista australiano fue despojado de su asilo diplomático y arrestado por las autoridades británicas.
Justo después del arresto del activista, Washington anunció una acusación criminal en su contra por presunta conspiración, y el pasado 23 de mayo le imputó 17 nuevos cargos, entre ellos violación de la Ley de Espionaje.
De ser hallado culpable de estas acusaciones, y en caso de que fuera extraditado al país norteamericano, el activista podría anfrontar hasta 175 años entre rejas.
Actualmente, Assange se encuentra preso en la cárcel de Belmarsh, en el sudeste de Londres. La Corte de la Corona de Southwark lo condenó a 50 semanas de reclusión por las presuntas violaciones de los términos de libertad condicional que cometió tras asilarse en la Embajada de Ecuador en Londres.

HUELGA GENERAL EN BRASIL CONTRA LA DICTADURA DE BOLSONARO


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT NOTICIAS 
UBCH TV. 14-06-2019. La jornada de paro ha sido convocada por los principales sindicatos para denunciar la reforma de pensiones, pero también reclamar empleos, denunciar la actual situación económica y los recortes en educación.

Huelga general en Brasil contra el Gobierno de Bolsonaro en la inauguración de la Copa América
Una parada de metro cerrada en Sao Paulo por la huelga general, 14 de junio de 2019, Brasil.
Roberto Casimiro / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El mismo día en que comienza la Copa América Brasil-2019 y en medio de las polémicas filtraciones que han puesto en duda la parcialidad del ex juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia, el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro se enfrenta a una huelga general contra la reforma de las jubilaciones.

La huelga fue convocada el 1 de mayo por las principales centrales sindicales del país, como la Central Única de los Trabajadores (CUT), Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) o Força Sindical. Estudiantes, profesores, importantes sectores industriales y partidos de la oposición también participan.

Están previstas marchas en unas 100 ciudades y se espera que en Sao Paulo, principal urbe económica, se concentren las mayores protestas. Además, las centrales sindicales pretenden paralizar el transporte público.


"La huelga general es de todos. Este viernes no es para ir a trabajar, es un día para quedarse en casa, día de cruzar los brazos y decir que no aceptamos ataques a nuestros derechos, a la soberanía nacional y a la democracia", apuntó Vagner Freitas, presidente de la CUT.


Según las centrales sindicales, el motor principal de la huelga es protestar por la reforma de jubilaciones –negociada en la actualidad en el Congreso–, pero también reclamar empleos, denunciar la actual situación económica y los recortes en educación.


Se trata de una medida considerada prioritaria por el Gobierno del ultraderechista para equilibrar las cuentas públicas, pero que ha generado gran descontento social.

La iniciativa establece una edad mínima de jubilación de 62 años para las mujeres y de 65 para los hombres, así como un período de transición de 12 años hasta que las reglas entren en vigor. Actualmente en el sector privado las mujeres pueden jubilarse con 30 años de cotización y los hombres con 35, independientemente de su edad.


El Ejecutivo quiere con esta reforma aumentar los ingresos, pero también recortar los gastos limitando beneficios. Tiene previsto un ahorro de unos 310.000 millones de dólares en una década. Tan solo en 2018, las pensiones acumularon un déficit de unos 78.600 dólares.

Los sindicatos consideran que la propuesta es un ataque contra la clase trabajadora, que gozará de menos derechos y recursos.

Creación de empleo
Los huelguistas denuncian que tanto Bolsonaro como su ministro de Economía, Paulo Guedes, no tienen una política clara para el crecimiento económico y la generación de empleo. A pesar de que la reactivación de la economía era un pilar fundamental en la campaña presidencial de Bolsonaro, el PIB de Brasil sufrió una contracción de 0,2 % en el primer trimestre del año, lo que supone su primera caída desde 2016.

Denuncian los recortes en educación
De la misma forma que el 15 y 30 de mayo tuvieron lugar marchas masivas de estudiantes contra los recortes del gobierno en educación, se espera que este viernes los jóvenes vuelvan a ocupar las calles.

Protestan contra el recorte en educación dispuesto por el Ejecutivo de Bolsonaro, que anunció un "congelamiento" del 30 % del presupuesto no obligatorio de las universidades federales, representando el 3,4 % del total dirigido a esas instituciones académicas. El ministro de Educación, Abraham Weintraub, justificó entonces los recortes alegando que algunas instituciones permitían "eventos políticos, manifestaciones partidarias y fiestas inadecuadas para un ambiente universitario".

La medida originó una fuerte polémica en Brasil y las protestas supusieron las primeras muestras importantes de rechazo a las políticas del presidente en las calles.

El trofeo de la Copa América 2019, en Bogotá, el 7 de mayo de 2019. Todo listo para la Copa América 2019: ¿quién se coronará?
Copa América
El torneo comenzará a las 21.30 hora local en el Estadio de Morumbí de Sao Paulo, con un partido inaugural entre Brasil y Bolivia, y donde se espera la presencia de 67.000 personas. Ante la amenaza de la paralización del transporte público, el Comité Organizador Local (COL) ha pedido a los asistentes que lleguen con antelación al estadio.

En medio de este clima de descontento social y político, el presidente de Brasil asistirá esta noche al evento.