Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

martes, 23 de junio de 2020

EL DESPLIEGUE SIN PRECEDENTES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS EEUU EN ASIA Y EL PACIFICO ELEVA EL RIESGO DE UNA CONFRONTACIÓN CON CHINA

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
El ejército estadounidense está desplegando un número de soldados «sin precedentes» en la región de Asia y el Pacífico, informó AFP el martes, citando a un alto funcionario chino.

UBCH TV. 24-06-2020. «El despliegue militar de Estados Unidos en la región de Asia y el Pacífico no tiene precedentes», dijo a la AFP Wu Shicun, presidente del Instituto Nacional de Estudios Marítimos del Sur de China, un grupo de expertos del gobierno chino.

«La posibilidad de un incidente militar o un disparo accidental está aumentando», agregó Wu, cuyo grupo de expertos publicó recientemente un informe sobre la presencia militar de Estados Unidos en la región.

Wu señaló además a la tienda que Estados Unidos ha desplegado alrededor de 375,000 soldados y alrededor del 60% de sus buques de guerra en la región del Indo-Pacífico, incluidos tres de sus portaaviones.

El funcionario también señaló que durante la administración de Obama, la Marina de los EE. UU. Completó cuatro operaciones de libertad de navegación (FONOP), en las que los barcos navegan por vías fluviales en disputa de acuerdo con el principio de las Naciones Unidas de que esas áreas son aguas internacionales, en el Mar del Sur de China , donde existen diversas disputas territoriales entre países como China, Vietnam, Filipinas y Malasia. Bajo la administración de Trump, ha habido 22 FONOP en la región hasta el momento, dijo Wu.

En su reciente informe, el Instituto Nacional de Estudios Marítimos del Sur de China recomienda que los ejércitos chino y estadounidense «intensifiquen la comunicación» para «evitar malentendidos estratégicos y errores de cálculo».

Sin embargo, el informe de Wu también señaló que China no «prevé un nuevo frío o calor con los Estados Unidos», pero advirtió que «el deterioro de las relaciones militares aumentaría sustancialmente la posibilidad de un incidente peligroso, un conflicto o incluso una crisis».

Las relaciones entre los EE. UU. Y China se han deteriorado en los últimos meses, especialmente en medio de la pandemia de COVID-19, ya que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, ha acusado repetidamente a Beijing de no detener efectivamente la propagación del virus.
Además, las antiguas acusaciones de Trump contra China por prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual lo llevaron a librar una guerra comercial contra el país a partir de 2018. En enero de 2020, después de meses de aranceles de ojo por ojo, EE. UU. Y China golpearon un acuerdo comercial de fase uno destinado a poner fin al conflicto

lunes, 22 de junio de 2020

LOS LIBROS SOBRE TRUMP: ARMAS DE DOBLE FILO

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV. 
EL ESPECTADOR
UBCH TV. 23-06-2020. Las confesiones de John Bolton en un nuevo libro sobre Donald Trump dejan mal parado al presidente y al gobierno de Estados Unidos. Cuanto más revelaciones salen sobre el caos interno en la Casa Blanca, más se hunde la credibilidad del país frente a aliados y enemigos.

En julio de 2016, poco antes de las elecciones presidenciales, Marc Fisher, del Washington Post, señaló en un artículo que Donald Trump no leía mucho y que la presidencia probablemente no iba a cambiar eso. Tenía razón. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha cambiado la forma en la que se maneja la información en el gobierno para no tener que leer demasiado.

The New York Times informó, en febrero de 2017, que el Consejo de Seguridad Nacional recibió la orden de reducir los informes de políticas de seguridad a una página e incluir muchos dibujos, como gráficos, tablas y mapas, para que el presidente los pudiera leer con mayor facilidad. Lo preocupante es que, incluso recortando la extensión de los informes, Trump no lee los documentos, pues prefiere informarse a través de medios aliados y de sus amigos conservadores, como señalan las fuentes consultadas por el medio. Y esta es una amenaza para la seguridad nacional.

A Donald Trump no le gusta leer. Pero su mayor problema con la lectura no ha sido por la extensión, sino por el contenido. Desde la publicación de Fuego y furia, del periodista Michael Wolff en 2018, en el que confirma que el presidente no lee los informes presidenciales; esta serie de libros, que revelan los secretos de la Casa Blanca, han enfurecido al mandatario.

A pesar de los intentos de la Casa Blanca para detener su publicación, con el libro de John Bolton ya despachado a las librerías, el juez Royce Lambert consideró que es demasiado tarde para emitir una orden de restricción.
Juez de EE. UU. permite vender el polémico libro de John Bolton sobre Trump
La justicia estadounidense analizará la demanda presentada por la Casa Blanca que busca bloquear la publicación del polémico libro ‘La habitación donde sucedió’ del exasesor de Seguridad John Bolton en el que Donald Trump no queda bien parado.
La pelea por el libro de John Bolton llegó este viernes a los tribunales
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó este martes al exasesor de seguridad nacional del mandatario, John Bolton, para evitar que salga a la venta su libro de memorias, al argumentar que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional del país.
El Gobierno de Trump demanda a John Bolton para evitar que publique su libro, ¿por qué?
Al libro de Wolff le siguió Miedo: Trump en la Casa Blanca, una obra del experimentado y venerado periodista estadounidense Bob Woodward, en el que algunos funcionarios cercanos al mandatario lo describen como un hombre “incapaz” y alguien con la “comprensión de un niño de quinto de primaria”. Junto a estos llegó Desquiciado, escrito por Omarosa Manigault, exconsultora política de Trump y una de la primeras personas dentro del círculo presidencial en ventilar las conductas del mandatario. En resumen, Desquiciado puso en duda el estado de la salud mental de Trump, además de describirlo como una persona incapaz de controlar sus impulsos.


La saga de libros sobre Trump está lejos de llegar a su final. En pleno verano estadounidense, una nueva serie de ejemplares llegó para enfurecer al presidente que, considerando lo inoportunas que son estas obras para sus intenciones reeleccionistas, ha emprendido una guerra en los tribunales para impedir su publicación, aunque ha fallado en su intento. El primer libro ya fue publicado: El arte de su trato: la historia no contada de Melania Trump, escrito por la periodista Mary Jordan, revela detalles hasta ahora ocultos de la relación entre el presidente y la primera dama, como el hecho de que esta última usó la necesidad del presidente de contar con su apoyo en Washington para negociar un mejor acuerdo prenupcial. Además describe la otra cara de una mujer que, para muchos, es vista como una “prisionera elegante”.

Pero sin duda el libro que pone en mayor aprieto a Trump hasta ahora es el de su exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton. En La habitación donde sucedió, publicado este martes tras superar las barreras que el presidente intentó imponer en los tribunales para impedir que saliera a la luz, Bolton describe a Trump como “la mayor amenaza para Estados Unidos”. En el libro, el antiguo hombre del presidente señaló que el mandatario le pidió ayuda a China para ganar la reelección “rogándole” al presidente chino, Xi Jinping, que aumentara las compras de soja y trigo de Estados Unidos para mantener contentos a sus electores en los estados del Medio Oeste. Cada movimiento de Trump mientras ha estado en el cargo ha estado pensado en conseguir la reelección, según Bolton.
Por otro lado, Trump manifestó estar de acuerdo con “construir campos de concentración” para las minorías uigures en China; ofreció “favores presidenciales” a líderes como el presidente turco Recep Tayyip Erdogan para detener investigaciones en su contra; manifestó un desconocimiento de la geopolítica, pues no sabía que Reino Unido era una potencia y creyó que Finlandia era parte de Rusia; hizo notorio su deseo de dejar la Organización del Tratado del Atlántico Norte y apuntó que invadir Venezuela sería “genial”. El libro también da detalles sobre el caso venezolano, en el que todo parecía haberse “dejado al azar”. Por último, pero no menos preocupante, Trump sugirió que el límite constitucional de dos mandatos debería derogarse, exhibiendo sus deseos de permanecer en el poder.

Todavía quedan otros títulos jugosos por llegar a las librerías. En poco más de un mes, la sobrina del presidente, Mary L. Trump, publicará Demasiado y nunca es suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo, un libro que, además de lanzarse estratégicamente cerca de la Convención Republicana, en la que Trump aceptará formalmente la nominación a un segundo mandato, revela detalles explosivos de una de las familias más “poderosas y disfuncionales del mundo”, sobre los traumas y abusos que se dieron internamente.

El teniente general H. R. McMaster, otro asesor de seguridad de Trump que salió abruptamente del gobierno, también publicará un libro sobre sus trece meses en la Casa Blanca titulado Campos de batalla: la lucha para defender el mundo libre, que también le traerá dolores de cabeza a Trump, pues él tiene detalles sobre el Ucraniagate. Por otro lado, Woodward publicará su segundo libro, aún sin título, sobre el presidente en septiembre, solo seis semanas antes de que se celebren las elecciones.

¿Los libros sobre Trump son necesarios? Por supuesto. Más aún cuando se acercan las elecciones. El género de publicaciones sobre política aumenta por esta época y es conveniente que el electorado esté más informado, aunque es casi imposible que los seguidores pro-Trump consuman el libro. Pero así como las editoriales, como Simon & Schuster encargada de publicar el libro de Bolton y el de Mary Trump, se están dando un banquete con la literatura sobre el presidente, también lo hacen los aliados y enemigos de Estados Unidos, que ven con cada revelación un mayor deterioro en la confianza en este país.
“El contenido del libro (de Bolton) socava aún más la legitimidad de los Estados Unidos como líder mundial. El presidente solicita interferencia electoral, ve nuestro sistema de justicia como su máquina de venganza personal, es un campo de concentración y antiderechos humanos, por nombrar solo algunas causas de preocupación. Bolton puede no ver ninguna ganancia de su libro, pero es el ‘día de pago’ para Vladimir Putin y nuestros otros enemigos”, opina Samantha Vinograd, analista de seguridad nacional de CNN.

Cada detalle de los libros son una puñalada para Trump. También para el país, que exhibe sus fragilidades y su desgobierno. Y en el caso de Bolton, para él mismo. Como destaca Vinograd, Bolton fue cómplice de Trump. “Es por eso que con cada revelación, Bolton está cavando un agujero más profundo para él. Si estaba tratando de escribir su canción de redención, está fuera de tono”, escribe la analista. Aunque ahora puede estar en contra de Trump, en su momento Bolton no hizo nada por detenerlo. Durante su período en el cargo, ayudó a que la confianza y la seguridad nacional de Estados Unidos se desmoronaran.

martes, 16 de junio de 2020

DEFENSA DE VENEZUELA NEUTRALIZA UNA NARCOAERONAVE EN SU ESPACIO AÉREO EN LA FRONTERA CON COLOMBIA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutraliza una aeronave con droga en el espacio aéreo del estado Zulia, noroeste, frontera con Colombia.

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) ha informado este martes a través de su cuenta oficial de Twittet de que el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) ha neutralizado en el espacio aéreo del país bolivariano una nave extranjera usada para el narcotráfico.

Ha explicado que, tras detectarse el ingreso por el estado de Zulia, efectivos del cuerpo de defensa aplicaron los protocolos de las leyes venezolanas y efectuaron la inmovilización de la aeronave, pero no ha dado información del país de procedencia de la aeronave.

“En el Estado de Zulia, el CEOFANB a través del CODAI-FANB dan duro golpe al Narcotráfico con la neutralización de una Narcoaeronave, que ingresó a nuestro espacio aéreo, por lo que se aplicó el protocolo de Ley, procediendo a su INMOVILIZACIÓN”, ha escrito la Guardia Nacional bolivariana en su red social.

En esta misma línea, el Ceofanb ha calificado la neutralización de la narcoaeronave de “duro golpe al narcotráfico”.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ha felicitado los esfuerzos del cuerpo de seguridad del país suramericano, que combate el narcotráfico y cualquier acción que amenace los intereses de Venezuela.

“Felicitaciones! Sigan dando la batalla real, concreta y eficaz contra el narcotráfico. Es bueno preguntarse: ¿Dónde se produce la droga que pretende trasladar esta narcoaeronave? ¿Para dónde va? ¿Quién la protege? ¿Cuál es el papel de la Fuerza de Tarea del SFAB [la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de Estados Unidos, (SFAB por sus siglas en inglés)] en Colombia?”, pregunta López.

A pesar de que Washington y su aliado, Colombia, tratan de vincular a Venezuela y a sus líderes con el narcotráfico, este país, según el Ceofanb, cuenta con un “poderoso sistema de defensa aeroespacial” para proteger a los venezolanos “de cualquier amenaza externa”, y hasta la fecha ha logrado contener el tráfico de drogas a través de sus fronteras, y su lucha contra este flagelo es reconocida por los organismos internacionales.

domingo, 14 de junio de 2020

NETANYAHU DE ISRAEL ANUNCIA PASOS PRÁCTICOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE ASENTAMIENTOS EN LOS ALTOS DEL GOLAN DE SIRIA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV
NEWS FRONT
Israel ocupó una parte de los Altos del Golán de Siria durante la guerra árabe-israelí de 1967, anexando el territorio en 1981. La ONU condenó esa decisión como «nula y sin efecto legal internacional». En 2019, la administración Trump reconoció formalmente la soberanía israelí sobre el territorio.

UBCH TV. 14-06-2020. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la adopción de «medidas prácticas» para crear el llamado asentamiento ‘Trump Heights’ en los Altos del Golán, en honor al reconocimiento de la administración de la soberanía de Tel Aviv sobre el territorio sirio ocupado, anunció el primer ministro el su cuenta oficial de Twitter en hebreo el domingo.

«Hoy comenzaremos pasos prácticos para establecer el asentamiento Ramat Trump [Trump Heights] en los Altos del Golán, ya que la soberanía de Israel sobre ella fue reconocida por el presidente Trump», dijo Netanyahu.
El anuncio de Netanyahu coincide con el 74 cumpleaños de Trump.

El controvertido asentamiento de Trump Heights se anunció hace un año en el Golán occidental, con Tel Aviv haciendo el gesto simbólico tras la decisión de Washington de reconocer el territorio sirio como israelí.

Se espera que el gobierno presupuesta unos 8 millones de shekels (equivalente a aproximadamente $ 2.3 millones) para el proyecto, de los cuales 3 millones serán asignados por el Ministerio de Vivienda y Construcción, y el resto a la Organización Sionista Mundial.

En otra parte de sus comentarios, Netanyahu también agradeció a la administración Trump por su decisión esta semana de aprobar sanciones contra la Corte Penal Internacional por su investigación de posibles crímenes de guerra estadounidenses e israelíes en Afganistán y territorios palestinos. «El tribunal de La Haya es un cuerpo político sesgado que intimida a Israel, Estados Unidos y otras democracias que respetan los derechos humanos, al tiempo que ignora a los violadores de los derechos humanos, principalmente el régimen terrorista en Irán», dijo.

Israel ocupó alrededor de 1.200 kilómetros cuadrados de los Altos del Golán de Siria en 1967, después de lanzar un ataque aéreo preventivo en los aeródromos egipcios y comenzar la Guerra de los Seis Días contra una coalición de naciones árabes, incluyendo Egipto, Siria y Jordania. En 1981, Tel Aviv anexó formalmente el territorio, pero la decisión no fue reconocida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, incluido Estados Unidos, el aliado de Israel. En diciembre de 1981, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad una resolución declarando que la medida de Israel para anexar los Altos del Golán fue «nula». Detrás de escena, la administración Reagan no presionó a Israel para que rescindiera su decisión, y en enero de 1982, Washington y sus aliados vetaron una segunda resolución de la ONU que pedía a la comunidad internacional que tomara medidas para presionar a Israel sobre la medida.

El presidente Trump firmó una proclamación que reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán en marzo de 2019. Docenas de países, incluidos los aliados europeos de EE. UU., Rechazaron la medida, mientras que el canciller ruso, Sergei Lavrov, calificó la decisión como una «demostración consciente y deliberada de la anarquía».

El gobierno sirio ha subrayado en repetidas ocasiones que nunca cederá su soberanía sobre los Altos del Golán, y ha advertido que tiene la autoridad legal para recuperar el territorio utilizando cualquier medio necesario.

LA HERMANA DE KIM JONG-UN DE COREA DEL NORTE ARREMETE CONTRA COREA DEL SUR Y ADVIERTE SOBRE POSIBLE ACCIONES MILITARES

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
Si bien Kim Yo-jong declaró que ordenó al departamento a cargo de las relaciones con «el enemigo» que «llevara a cabo de manera decisiva la próxima acción», no dio detalles sobre qué podría ser exactamente esa acción.

UBCH TV. 14-06-2020. Kim Yo-jong, hermana del jefe de estado norcoreano Kim Jong-un, recientemente dirigió algunas palabras bastante duras hacia Seúl, informa ABC Online citando un comunicado emitido por la agencia de noticias KCNA.

Según el medio de comunicación, Kim Yo-jong hizo su declaración ya que las tensiones entre Pyongyang y Seúl se han intensificado recientemente por las actividades de los desertores norcoreanos.

«Al ejercer mi poder autorizado por el Líder Supremo, nuestro partido y el estado, le di instrucciones al … departamento a cargo de los asuntos con [el] enemigo para llevar a cabo decisivamente la próxima acción», dijo. «Nuestro ejército también determinará algo para calmar el resentimiento de nuestro pueblo y seguramente lo llevará a cabo, creo».
Kim, sin embargo, no dio más detalles sobre lo que exactamente podría ser la «próxima acción».

Como señala el medio de comunicación, la declaración de Kim se produce pocos días después de que el gobierno de Corea del Sur anunciara que presentará cargos en contra de presuntamente violar la ley al «enviar globos no autorizados a Corea del Norte».
A principios de este mes, las autoridades surcoreanas expresaron su intención de introducir nuevas leyes que prohibirían a los activistas lanzar panfletos de propaganda a través de la frontera con Corea del Norte, ya que mientras los agentes de policía a veces son enviados para bloquear tales actividades, Seúl nunca los prohibió por completo, argumentando que los activistas simplemente estaban ejerciendo sus libertades.

Mientras tanto, la RPDC, que criticó la aparente reticencia de Corea del Sur a detener las acciones de los desertores norcoreanos en numerosas ocasiones, decidió en una reunión del Comité Central comenzar a tratar a Seúl como un «enemigo».
Pyongyang también cortó todas las líneas de comunicación, incluidas las líneas directas militares, con Corea del Sur, diciendo que no tenía nada más que discutir con Seúl.

En respuesta, el Ministerio de Unificación de Corea del Sur sugirió que Seúl y Pyongyang «deberían tratar de honrar todos los acuerdos intercoreanos alcanzados».

jueves, 11 de junio de 2020

TRUMP: FUE MUY FÁCIL TRATAR CON LOS MANIFESTANTES, AGITADORES Y ANARQUISTAS QUE RODEABAN LA CASA BLANCA. ! GRAN TRABAJO!


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
RT
El mandatario estadounidense estima que todos los que protegieron su residencia oficial realizaron "un gran trabajo".

UBCH TV. 11-06-2020. Trump: "Fue muy fácil tratar con los manifestantes, agitadores y anarquistas que rodeaban la Casa Blanca. ¡Gran trabajo!"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comparado el operativo policial que se desplegó para proteger la Casa Blanca de "los manifestantes, agitadores y anarquistas (Antifa)" que se encontraban en las proximidades con "un paseo por el parque".

Este mandatario ha asegurado en Twitter que los miembros de la "magnífica Guardia Nacional" estadounidense que cuidaron la zona apenas podían creer lo fácil que les resultó.


"¡Un gran trabajo!", ha afirmado Trump al destacar que tanto a la Guardia Nacional como a la Policía de Washington D.C. y el Servicio Secreto les resultó "muy sencillo" tratar con esas personas.

Este comentario habría hecho referencia la desmovilización de una protesta en el parque Lafayette el pasado 1 de junio, antes de que el presidente de EE.UU. se dirigiera a la vandalizada iglesia de San Juan para fotografiarse con una Biblia en la mano.

En ese operativo se informó que los oficiales estadounidenses emplearon gases lacrimógenos y balas de goma, aunque la Casa Blanca desmintió ese hecho posteriormente.

CORRUPCIÓN: LA PANDEMIA QUE ASFIXIA A LA DEMOCRACIA

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
EL NUEVO SIGLO
UBCH TV. 11-06-2020. El Covid-19 paralizó el mundo, a la vez que ha generado una catástrofe sanitaria, económica y social. El mundo nunca volverá a ser como antes y la democracia puede ser una víctima más. Casi 400.000 muertos y más de seis millones de contagiados muestran la magnitud de la tragedia global que no tiene punto final a la vista. Mientras los sistemas de salud resisten el embate del virus, la economía busca reactivarse, colapsan los sistemas de protección social y se libra una competencia ilimitada por hallar la vacuna que ponga punto final a la noche más oscura de la humanidad en los últimos cien años.

Todo ello al tiempo que la democracia, en varios países de América Latina, sufre el ataque viral de otra poderosa epidemia: la corrupción, una reconocida enemiga, que hoy pareciera más mortal que ayer, dado el desmoronamiento del aparato productivo y la vulnerabilidad de los sectores populares, que son la mayoría de la población. La crisis generada por el coronavirus ha evidenciado las fragilidades del modelo económico y la patología de un sector de la clase política que ve en la emergencia una oportunidad para enriquecerse a costa de las necesidades de los más pobres, que reclaman la atención y la solidaridad del Estado, para sobrevivir. En el tercer mundo, no es verdad que golpea igual a ricos y pobres, porque la desigualdad, la exclusión y la pobreza hacen mucho más complejo lidiar con la pandemia. Ya saca las orejas el monstruo de un gran retroceso que nos devolverá décadas atrás en conquistas sociales.

La corrupción lleva siglos entre nosotros y se ha vuelto una enfermedad endémica. A pesar de los estudios enciclopédicos sobre transparencia que cada cuanto se producen, por universidades, centros de pensamiento, gobiernos y agencias multilaterales, no existe una fórmula mágica para acabarla, ni una vacuna que inmunice a las sociedades contra su existencia. Es un enemigo mortal, a veces invisible, capaz de mutar y regenerarse, en el ámbito de lo público y lo privado, porque no se trata de una enfermedad exclusiva de los servidores del Estado, sino que también afecta a las pequeñas y grandes compañías. Hoy, frente a la escasez de recursos económicos, será más letal que nunca y debe combatirse con más rigor que nunca.

La corrupción es un monstruo de mil cabezas que no para de reproducirse y frente a la cual no existe inmunidad total en ningún país del planeta. Son miles de millones de euros los que se van por el sifón de aguas negras de la corrupción. Dinero de la salud, la alimentación escolar y ayudas humanitarias, principalmente, que terminan en los bolsillos de unos pocos. Cifras astronómicas en países marcados por la pobreza. Un virus que mata a los más débiles y condena a la miseria, la violencia y el olvido a millones de ciudadanos.

La pandemia de la corrupción asfixia la democracia y estimula el empoderamiento de la tentación populista y autoritaria. El manejo de la crisis, generado por el Covid-19 ha revelado con nitidez la fragilidad del sistema político y de su gobernabilidad. La declaratoria de los estados de emergencia le ha permitido a los poderes ejecutivos legislar a plenitud sobre aspectos fundamentales -al margen de los legislativos-, buscando la reactivación económica y la garantía de la vida de los ciudadanos. Pero esas facultades deben tener un límite. En nuestros países se ha autorizado a alcaldes, gobernadores e intendentes a contratar de manera directa gran parte de su presupuesto para enfrentar la amenaza sanitaria y paliar los efectos sociales de la crisis. Esto desató una ola de corrupción en los territorios que reveló la voracidad de quienes han pretendido enriquecerse con la salud y el hambre de los más vulnerables. También ha elevado el clamor de la opinión por una acción contundente del aparato de justicia para defender unos recursos ahora más sagrados que nunca.

Para combatir el delito en tiempos de Covid-19, las entidades autónomas de control en Colombia -Procuraduría, Fiscalía y Contraloría- hemos constituido un frente común para impartir justicia y castigar a los responsables. Es tiempo de unidad y de un frente común de la institucionalidad contra ese flagelo. En esa tarea han sido fundamentales las veedurías ciudadanas y las denuncias de los medios de comunicación, que han revelado casos aberrantes de corrupción en la contratación pública. La Procuraduría, que no ha estado confinada y actúa en los territorios, ha hallado casos protuberantes de sobrecostos y violación de los principios de contratación. El Ministerio Público adelanta, por ello, más de 500 procesos disciplinarios por presuntas irregularidades en 26 de las 32 gobernaciones del país y 272 de las más de 1.000 alcaldías en el marco de la emergencia sanitaria.

En momentos en que todo está cambiando, se sacuden las estructuras del antiguo régimen y surgen nuevas prioridades, es imperativo romper la muralla de impunidad que ha protegido por años a los corruptos, que se amparan en las fallas de la justicia, una cultura de ilegalidad y la permisividad social. Si algo tiene que surgir de la pandemia es una sociedad menos tolerante con los corruptos. Es la manera de fortalecer la democracia y aislar el abuso del poder, instrumento natural de la falta de transparencia. Una sociedad más fuerte, vigilante y empoderada estará inmunizada contra la acción de los inescrupulosos. También una institucionalidad más efectiva en la investigación y sanción de los delincuentes garantizará que la sociedad desarrolle los anticuerpos para vencer la amenaza. Esa es la epidemiología de la corrupción.

Esa otra pandemia no la puede vencer un solo individuo. Es la sociedad unida, vigilante, haciendo uso de modernas herramientas de big data e inteligencia artificial, la que le quitará el oxígeno a los bandidos. El Covid-19 nos obliga a pensar en un nuevo contrato social que interprete las nuevas realidades nacionales y mundiales. En el mundo que surja de la pandemia habrá que crear una nueva democracia más sólida y una sociedad más transparente, que venza el pesimismo y ejerza un distanciamiento total con la corrupción, a la vez que le dé cero espacios para que se multiplique. Si no se vence ese enemigo, la democracia estará en peligro y ello requiere un liderazgo que tenga claro que hay que extinguirle los bienes a los corruptos y decretarles la muerte política. Para ellos, no puede haber respiradores artificiales porque quien terminará en la UCI será el Estado de derecho. Los liderazgos del futuro de América Latina deberán edificarse sobre un sistema inmune de instituciones públicas sólidas capaces de generar grandes acuerdos nacionales, lejos de los autoritarismos y populismos de izquierda o de derecha.