Seguidores

SESIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN VIVO 7 DE JUNIO 2021


Escuchen el audio de la Sesión de la Asamblea Nacional del día 7 de junio 2022  a partir de la 12 m, a través de este enlace.


  A Zeno.FM Station

AUDIO EN VIVO

jueves, 31 de octubre de 2019

GOBERNADOR DEL CAUCA DENUNCIA ASESINATOS SISTEMÁTICO DE LIDERES INDIGENAS


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
VANGUARDIA
UBCH TV. 30-10-2019. Campo manifestó que “si se mantienen las economías ilegales, nos seguiremos reuniendo a hablar de estos hechos violentos”.

El Gobernador hace referencia a la presencia de los grupos y disidencias que operan en esta zona y que se financian con la comercialización de marihuana y cocaína.

“Esta situación está cada vez más compleja; muestra que personas de la peor calaña vienen asesinando a la comunidad de forma sistemática”, precisó.

Entre tanto, un comunicado de la Asociación de cabildos indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco, Proyecto Nasa, dice que estos asesinatos sucedieron cuando “la Guardia Indígena realizaba labores de control territorial (...), cuando llegó un vehículo de color negro con integrantes de la columna Dagoberto Ramos, en irrespeto a la guardia indígena y su ejercicio legítimo, a sangre y fuego dispararon contra los comuneros”.

Lea también: La ONU y la OEA repudian la masacre de cinco indígenas en Colombia

Por su parte, Hermes Pete, consejero mayor del Concejo Regional Indígenas, Cric, indicó que este hecho, en el que además seis personas resultaron heridas, era algo que se veía venir pues venían recibiendo amenazas, justamente, de la columna Dagoberto Ramos y de un grupo que se autodenomina como El Cartel de Sinaloa.

Campo fue consultado acerca de presuntos conflictos entre las mismas comunidades indígenas y alianzas con estos grupos, a lo que respondió que “la comunidad indígena es una grande. Yo veo una autoridad que ejerce control territorial y que muestra su rechazo a estos grupos”.
“Aquí hay varias situaciones que no han cambiado: sigue una economía ilegal campante, y eso da combustible a que estos delincuentes sigan en la zona”, aseveró.
También afirmó que, a su modo de ver, las comunidades indígenas deberían permitir el ingreso de la fuerza pública a los territorios para que estos realicen labores de protección.
Frente a eso, el Pete afirmó que el ingreso de armas solo agravaría más el problema.
De acuerdo con información suministrada por el Cric, en lo que va corrido del año se han registrado más de 56 asesinatos contra indígenas en el Cauca.
También afirmó que, a su modo de ver, las comunidades indígenas deberían permitir el ingreso de la fuerza pública a los territorios para que estos realicen labores de protección.
Frente a eso, el Pete afirmó que el ingreso de armas solo agravaría más el problema.
De acuerdo con información suministrada por el Cric, en lo que va corrido del año se han registrado más de 56 asesinatos contra indígenas en el Cauca.
“Aquí hay varias situaciones que no han cambiado: sigue una economía ilegal campante, y eso da combustible a que estos delincuentes sigan en la zona”, aseveró.

También afirmó que, a su modo de ver, las comunidades indígenas deberían permitir el ingreso de la fuerza pública a los territorios para que estos realicen labores de protección.

Frente a eso, el Pete afirmó que el ingreso de armas solo agravaría más el problema.

De acuerdo con información suministrada por el Cric, en lo que va corrido del año se han registrado más de 56 asesinatos contra indígenas en el Cauca.

Lea también: Cinco indígenas fueron asesinados en Cauca por disidencias de las Farc


martes, 29 de octubre de 2019

CHILE: MAS DE 20 CASOS EN DOS DÍAS ACOGE COORDINADORA DE DDHH EN ACONCAGUA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
ET
UBCH TV. 29-10-2019. Entidad quedó conformada este sábado por un grupo amplio y diverso de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, cuyo principal objetivo es velar por la Observación, Defensa, Educación y Difusión de los DDHH de los habitantes de nuestro territorio.

A través de un comunicado de prensa firmado por la recién creada Coordinadora de Derechos Humanos de Aconcagua, dicha entidad informó sobre los objetivos de dicha constitución, la que se realizó el sábado recién pasado.

El texto del comunicado es el siguiente:
A través de la presente, queremos informar a los medios de comunicación locales y a toda la comunidad de Aconcagua, que con fecha sábado 26 de octubre de 2019, hemos constituido la Coordinadora de Derechos Humanos de Aconcagua, agrupación que tiene como misión dar respuesta a todos los casos de abusos y violaciones a los DDHH producidos en el territorio de Aconcagua a partir de la histórica movilización social que atraviesa nuestro país.

La Coordinadora de DDHH de Aconcagua está conformada por un grupo amplio y diverso de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, y tiene como principal objetivo velar por la Observación, Defensa, Educación y Difusión de los DDHH de los habitantes de nuestro territorio, muchos de los cuales han sido víctimas de la vulneración de sus derechos a raíz de la violenta e ilegal represión ejercida por la policía y las FFAA en las distintas comunas de las provincias de San Felipe y Los Andes, en el contexto de la irrupción de las movilizaciones sociales a nivel nacional.

Para cumplir con tal propósito, se han establecido grupos multidisciplinarios de profesionales para desempeñar las siguientes funciones:
· Representación y defensa legal
· Ejecución de terapias y estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos con especial enfoque en niños, niñas y adolescentes, y violencia de género.
· Garantizar las condiciones óptimas para generar el proceso de levantamiento de información de las y los ciudadanos vulnerados.
· Establecer un ordenamiento para ejecutar un proceso de intervención adecuado a nivel social y comunitario.
· Levantamiento de relatos testimoniales e históricos de los acontecimientos políticos que decantaron en represión de los ciudadanos en las distintas comunas de Aconcagua.
· Promoción de los DDHH en los ámbitos sociales y comunitarios.

Como Coordinadora de DDHH de Aconcagua, establecemos un nexo para derivar las denuncias al INDH y que estas avancen por el conducto legal correspondiente, cumpliendo un rol fundamental al servir como base territorial para atender los casos de manera presencial, ofreciendo un acompañamiento integral en defensoría legal, apoyo psicosocial y de terapias alternativas de salud para las víctimas, atención que se llevará a cabo todos los días desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en la Catedral de San Felipe.

Finalmente, queremos destacar que hemos atendido 23 casos en dos días de funcionamiento desde la conformación oficial de nuestra agrupación, por lo que instamos a la comunidad de Aconcagua y a cada una de las víctimas de vulneraciones a sus DDHH, a contactarnos a través de las distintas vías habilitadas con el fin de recabar la información necesaria y dar curso a las denuncias correspondientes.

lunes, 28 de octubre de 2019

CRISTINA, LA HISTORIA Y EL BRONCE


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA CAPITAL
UBCH TV. 28-10-2019. Cuando la película se mira completa, se entiende todo: Junto a Néstor Kirchner, Cristina anoche se convirtió en heroína: la dirigente política más importante de los últimos 50 años de la Argentina. Ganó por tercera vez una elección presidencial, integrando el binomio, determinándolo. Cristina entró en la historia, va directo al bronce, equiparó su estatura política con la de Juan y Eva Perón, y la del revolucionario argentino de impacto planetario, Ernesto Ché Guevara.

CFK cambió la Argentina para siempre. El éxito de sus mandatos fue inversamente proporcional al odio que despertó en fracciones del poder real interesados en bloquear cualquier cambio en favor de la Argentina plebeya.

Aunque los éxitos siempre son provisorios, conllevan errores, momentos oscuros, las rupturas de la historia nadie las hizo prolijamente, sin pasos atrás, sin contradicciones, y sin incomodar a extraños, y a propios también.

La noche de la derrota electoral por el cuatro por ciento, en octubre de 2017 (candidatura a senadora, ante Cambiemos, en la provincia de Buenos Aires), Cristina dijo: “Acá no termina nada, empieza todo”, en referencia a la estrategia electoral de Unidad Ciudadana, por fuera del PJ. Muchos señalaron un presunto empecinamiento divisionista de CFK, por no “abrir” una interna con Florencio Randazzo. La historia demostró que el momento de la “unidad” con el peronismo concedente (2016 y 2017) con el PRO, no era 2017.

Cristina condensó su fuerza en repliegue táctico. Esperó el fracaso de Cambiemos, y recién luego fue por la unidad de “todos”. Pero, conservando la hegemonía en un frente diverso. Anoche Axel Kicillof, su “heredero”, se convirtió en gobernador de Buenos Aires, y al menos otros cuatro gobernadores reconocen a CFK como su jefa política (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco y Formosa, entre otras). Decenas de diputados y senadores nacionales tendrán también, a CFK, como jefa política. Cristina entró en la historia, doblegó a una maquinaria de poder supuestamente invencible, que la persiguió para masacrarla, por años. Y no lo consiguió.

Ahora espera el gran desafío para seguir escalando en el tamaño de la estatua de bronce que le espera, en el futuro: constituir un bloque permanente y duradero que le cierre el paso para siempre al neoliberalismo.

BOLSONARO DIJO QUE ARGENTINA VOTO MAL Y QUE NO FELICITARA A ALBERTO

NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA CAPITAL
UBCH TV. 28-10-2019. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó hoy que "Argentina eligió mal" en los comicios generales que consagraron presidente al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, y avisó que no pretende felicitarlo por la victoria.

Desde Emiratos Árabes Unidos, Bolsonaro dijo que según lo que escuchó en las últimas horas, "hay empresas que están retirando dinero de la Argentina".

"Lamento, no tengo la bola de cristal, pero que creo que Argentina eligió mal", subrayó Bolsonaro, quien en los últimos meses había hecho campaña con sus declaraciones a favor de la reelección del presidente Mauricio Macri.

En diálogo con periodistas que cubren su gira por Asia, el jefe de Estado brasileño añadió: "No pretendo felicitar (a Fernández). Pero bueno, no vamos a indisponernos, vamos a esperar el tiempo para ver la real posición en la política que él tiene y veremos cuál es la línea que adoptará".
Además, volvió a alertar sobre el riesgo de que pueda romperse el Mercosur en caso de que el gobierno de Fernández cambie el rumbo de apertura económica del bloque y se molestó porque el presidente electo argentino se solidarizó con el detenido ex mandatario y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva.

"El primer acto de él fue Lula Libre, diciendo que está preso injustamente. Entonces, hoy estamos viendo a lo que vino, sin contar con la izquierda brasileña que está allá" (en Argentina), afirmó el ex capitán del Ejército.

Bolsonaro advirtió que Argentina puede ser "apartada del Mercosur" en caso de que Fernández no siga la línea adoptada hasta ahora por el gobierno de Macri y no reconozca el acuerdo de libre comercio entre el bloque sudamericano y el Mercosur.

"No digo que nosotros saldremos del Mercosur, pero podremos juntarnos a Paraguay -no sé lo que ocurrirá en Uruguay- y decidir si Argentina hiere alguna cláusula del acuerdo con la Unión Europea. Si se hiere el acuerdo, podemos apartar a la Argentina, pero espero que eso no sea necesario, que no cambie el rumbo comercial", dijo.

Bolsonaro contó que analiza el tema de la elección argentina con el canciller Ernesto Araújo y y el ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, el consejero en geopolítica general retirado Augusto Heleno.

Argentina es el tercer socio comercial de Brasil detrás de China y Estados Unidos pero nuestro país -con la región sudamericana- es el principal comprador de manufacturas brasileñas.

ALBERTO FERNANDEZ GANO EN LOS BARRIOS Y MACRI GANO EN LA CAPITAL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA CAPITAL
UBCH TV. 28-10-2019. La polarización entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio quedó plasmada en la geografía del voto rosarino. La fórmula que consagró presidente a Alberto Fernández (276.081 votos) se hizo fuerte en los barrios, al tiempo que Mauricio Macri (236.124 votos) se quedó con la victoria en el centro y en Fisherton.

El peronismo obtuvo su mayor ventaja sobre el macrismo en la zona oeste de la ciudad, más precisamente en barrio Triángulo, donde los Fernández se impusieron por más de 15 mil votos al binomio Macri-Pichetto.

El presidente, en tanto, obtuvo su máxima diferencia en la seccional tercera, en el centro rosarino, donde aventajó por cerca de 9 mil votos al peronismo.

El análisis de los sufragios en las distintas seccionales también reflejó que la tercera fuerza fue Consenso Federal, con Roberto Lavagna a la cabeza, una fórmula que fue apoyada oficialmente por parte del socialismo que se encolumna detrás del gobernador Miguel Lifschitz, pero que a juzgar por los escasos 64.751 sufragios que sumó en toda la ciudad, no logró un voto disciplinado de su militancia, que también cayó en la polarización.


Si bien el sitio oficial de recuento de votos que administró la Dirección Nacional Electoral no discriminó los votos por seccionales, sí lo hicieron los partidos políticos. No obstante, el Frente de Todos aún lo está elaborando y el socialismo no lo realizó en esta elección.


El que sí tenía procesados esos datos, a los que accedió La Capital, fue Juntos para el Cambio, un espacio político donde los equipos técnicos analizaban hoy en dónde había radicado la remontada que les permitió recuperar más de diez puntos con respecto a la magra cosecha de votos que habían obtenido en las Paso.

Así, de acuerdo a los números que procesó el macrismo local, ese espacio consolidó su poder en el centro de Rosario, donde Cambiemos se impuso con distintos matices desde la seccional 1ª hasta la 9ª.

Si bien consolidó la mayor ventaja en la seccional 3ª, también fue importante la diferencia lograda en las seccionales 1ª y 2ª. Los barrios República de la Sexta, Abasto, Echesortu, Agote, Refinería y Arroyito también se convirtieron en territorio ganador para Mauricio Macri.

La frontera

Barrio Alberdi se convirtió ayer en la trinchera a partir de la cual comenzaron a sumarse los votos peronistas que le dieron la victoria a Alberto Fernández en Rosario.

El PJ se impuso en todo el oeste de la ciudad, con excepción de Fisherton, y en la zona sur.

Así, barrios como Roque Sáenz Peña, Belgrano, Tiro Suizo, Alvear, Las Delicias y Las Flores se tiñeron de azul.

Esta hegemonía cromática sólo se interrumpió en Fisherton, donde Macri se impuso por escasos 312 votos.

Esta vez barrio Triángulo desplazó a Empalme Graneros del lugar de bastión del peronismo. Si bien en el populoso barrio del oeste rosarino el Frente de Todos se impuso por 10.491 votos contra 4.133 del macrismo, en Triángulo la diferencia fue contundente: 15.874 votos de ventaja para los Fernández.

De acuerdo al relevamiento de Juntos para el Cambio, en Rosario Alberto Fernández se quedó con el triunfo gracias al respaldo de 276.081 electores, al tiempo que el macrismo quedó segundo con 236.124 votos.

domingo, 27 de octubre de 2019

SE HUNDE LA DERECHA, IZQUIERDA GANA PRESIDENCIA EN ARGENTINA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
EL CAMINANTE
UBCH TV. 27-10-2019. No hubo milagro electoral para el gobierno de Mauricio Macri. El principal candidato opositor lo superó por 47,5% a 41% de los votos válidos según los primeros resultados oficiales, con más del 80% de las mesas escrutadas. A medida que el recuento avanzaba, la brecha entre ambos candidatos se expandía a favor de Fernández, lo que hace suponer que la distancia será mayor al culminar el escrutinio.

La participación electoral superó el 80%, un porcentaje elevado si se lo compara con las últimas votaciones presidenciales de primera vuelta en el país. El oficialismo consideraba que con un récord histórico de participación podía tener posibilidades de alcanzar una segunda vuelta, pero pese a una fuerte recuperación de votos no pudo forzar un balotaje.

En definitiva, el resultado electoral confirmó lo que sucedió en las primarias del 12 de agosto, cuando Alberto Fernández venció con el 47,78% de los votos. En Argentina se accede a la Presidencia superando la barrera del 45% de los votos válidos u obteniendo más del 40% y una ventaja superior a 10 puntos sobre el segundo candidato más votado. Macri logró recortar la brecha de 16 puntos a menos de 10, pero Fernández se mantuvo por encima del 45%.

En tercer lugar quedó el ex ministro de Economía Roberto Lavagna (6,13%), seguido por el candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con 2,01%. El oficial retirado del Ejército Juan José Gómez Centurión apareció cuarto y relegó al economista ultraliberal José Luis Espert al último lugar. Ninguno llegó al 2% en medio de una elección fuertemente polarizada.

Regreso del peronismo al poder

El triunfo de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner marca el regreso de la principal fuerza política nacional a la Casa Rosada tras cuatro años de gobierno de una la alianza electoral conformada por el partido de Macri (PRO) y el radicalismo (UCR).

Luego de fracturas y fuertes divisiones, el Partido Justicialista (PJ, peronismo) y organizaciones afines lograron contener al grueso de sus fuerzas en torno a un acuerdo electoral que se denominó Frente de Todos. Esta posibilidad fue facilitada por la decisión de Cristina Kirchner de relegar su candidatura presidencial y apoyar a Alberto Fernández como aspirante a la Vicepresidencia, lo que redujo las chances de quienes vislumbraban una candidatura peronista sin el kirchnerismo.

En un contexto de recesión económica agravada, con alta inflación, desempleo de dos dígitos y fuerte aumento de la pobreza, las posibilidades electorales del oficialismo se esfumaron. El gobierno de Macri basó su campaña en la confrontación con el kirchnerismo, pero su líder no solo no fue candidata presidencial, sino que tuvo mínima aparición pública durante los últimos meses.

En cuanto a la conformación del nuevo Congreso, el Frente de Todos no tendrá mayoría propia. Sin embargo, podría alcanzarla en acuerdo con las fuerzas provinciales, que tienden a ser favorables a los oficialismos. Para confirmar estos cálculos habrá que esperar los números definitivos de las elecciones.

La mayor incógnita será la relación interna entre las organizaciones que componen el gobierno electo, donde convivirán peronistas de distintas vertientes, kirchneristas y algunas fuerzas de centroizquierda que hasta hace poco tiempo formaban espacios políticos distintos e incluso enfrentados.

Larga transición

Los 44 días que separan las elecciones de este 27 de octubre de la asunción del nuevo gobierno el 10 de diciembre serán claves y definitorios en varios sentidos. La situación macroeconómica de Argentina es muy delicada -para muchos directamente insostenible- y la fuga de capitales necesita ser frenada con urgencia.

Una de las primeras medidas que se espera para esta semana es el endurecimiento del control de cambios, con el objetivo de frenar la pérdida de reservas del Banco Central, que no recibió el último tramo del préstamo del Fondo Monetario (FMI), pautado en 5.400 millones de dólares. Incluso se especulaba con la posibilidad de decretar uno o más días de feriado bancario para evitar una nueva corrida devaluatoria.

Además, el país no está en condiciones de hacer frente al pago de los vencimientos de deuda con el FMI y otros acreedores pautados para el año que viene sin una renegociación de por medio. Esto significa que el próximo presidente asumirá en una situación extremadamente delicada, que incluye la continuidad del déficit fiscal.

Según el propio FMI, Argentina terminará este año con una caída de la economía del 3,1% y prevé un retroceso de otro 1,3% del PBI para 2020.

Nuevos cambios en América Latina

La derrota de Macri en Argentina se suma a la paliza electoral que padeció el PRI en México tras el gobierno de Enrique Peña Nieto. En Chile, el presidente Sebastián Piñera se encuentra acorralado por la presión social, al igual que su par ecuatoriano Lenín Moreno, mientras que el presidente peruano electo por el voto, Pedro Kuczynski, debió renunciar el año pasado.

Una palpable inestabilidad política, apoyada sobre un contexto económico negativo, atraviesa a la región. Hasta ahora no asoman indicios de recuperación y los nuevos gobiernos que surgieron tras el llamado “giro a la derecha” en América Latina estuvieron lejos de poder consolidarse. En realidad, prácticamente todos los gobiernos -de distinto signo político- enfrentan grandes desafíos sociales y amenazas potenciales en sus países. Argentina no es la excepción.
V

LA CORRUPCIÓN UN FACTOR OCULTO DE LAS PROTESTAS


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
LA NACIÓN
UBCH TV. 27-10-2019. Extraño paisaje en el barrio. Las elecciones argentinas de hoy se realizarán en un contexto latinoamericano de hartazgo social con las élites políticas. La insatisfacción de vastos sectores sociales tiene que ver, como ya se ha dicho repetidas veces, con la desigualdad en el acceso al bienestar. Sin embargo, se puso poco énfasis en el fenómeno de la corrupción, que, al igual que la desigualdad social, mancha la región latinoamericana desde México hasta Tierra del Fuego.

Esa mezcla de injusticia (en la que se combinan, en algunos casos, ingresos magros y segregación social) con la corrupción de sus dirigentes políticos construye forzosamente un volcán siempre a punto de estallar. Por eso, los gobiernos recientemente elegidos tienen solo una breve luna de miel con sus sociedades, ya sean nuevos o reelegidos. La desigualdad, la ostentación de riqueza y la corrupción son elementos constantes en una América Latina con más problemas que soluciones.

Si los meteorólogos electorales acertaran, el eventual gobierno de Alberto Fernández deberá enfrentar el mismo desafío, que consiste en lidiar con una sociedad que ya perdió la paciencia. Aunque nadie lo denunció a él nunca por ningún hecho de corrupción, también es cierto que algunos de sus socios electorales han sido seriamente investigados por deshonestidad en el manejo del dinero público. Un capítulo nuevo se escribió la semana que terminó en la causa de los cuadernos (la más grave descripción de corrupción en tiempos del kirchnerismo) cuando las fotocopias de los cuadernos fueron reemplazadas por los originales de los cuadernos. La suspicacia política se pregunta por qué aparecieron misteriosamente esos cuadernos cuatro días antes de las elecciones. Tales recelos tienen sus argumentos, si bien se escucha el relato del periodista Diego Cabot, autor de la primera investigación y de la primicia, sobre cómo fueron la llamada anónima y la reunión de 30 segundos con la persona desconocida que le entregó los cuadernos originales. 

Suspicacias puede haber, pero efectos electorales no habrá. La noticia da cuenta de una precisión importante para la Justicia, pero el escándalo mayor sucedió hace más de un año cuando empresarios y exfuncionarios se sentaron ante el juez para declarar que lo que decían los cuadernos era cierto. Y, a pesar de todo, la sociedad votó como votó el 11 de agosto. ¿Hubiera sacado Cristina Kirchner los mismos votos que Alberto Fernández en las primarias? El mérito político de la expresidenta consistió en haber percibido que su figura estaba demasiado desgastada como para atraer a los sectores medios críticos o desencantados de Macri. Es improbable que ella cosechara la misma cantidad de votos que Fernández, porque tampoco podía abroquelar al panperonismo en una sola propuesta.

Sin embargo, las denuncias de corrupción no son una excepción argentina. Si miramos el país más sometido en los últimos días a la protesta de numerosos sectores sociales, Chile, las denuncias de corrupción vienen desde Pinochet. Pinochet dejó de ser Pinochet como figura política influyente, aun después de dejar la presidencia, cuando se conoció que tenía 21 millones de dólares injustificables en el Riggs Bank de los Estados Unidos. La segunda presidencia de Michelle Bachellet, la grande dame de la izquierda latinoamericana, entró en decadencia cuando se acusó a su hijo, Sebastián Dávalos, de tráfico de influencias para beneficiar negocios de la empresa de su esposa. Dávalos debió abandonar el gobierno de su madre, del que era funcionario no ejecutivo. Al presidente actual, Sebastián Piñera, se lo acusó de usar información privilegiada en beneficio de sus negocios y de conflicto de intereses en su doble condición de presidente y poderoso empresario.

En Perú no solo están presos todos los ex presidentes por haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. Están también en la cárcel las dos figuras que compitieron cuerpo a cuerpo por el poder en las últimas elecciones presidenciales, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, ambos en prisión preventiva e investigados por haber recibido sobornos de la compañía brasileña. 

Es decir: Perú no se hubiera salvado de la renuncia del presidente por corrupción en cualquier caso. Le tocó a Kuczynski, actualmente en prisión domiciliaria por su edad. En Brasil, el proceso llamado Lava Jato decapitó a la dirigencia política. Funcionarios, políticos, legisladores y empresarios fueron cayendo en manos de la Justicia y casi todos están presos. Antes del Lava Jato, en el gobierno de Lula da Silva, el caso Mensalão (importantes sobornos mensuales a legisladores de varios partidos para que aprobaran las leyes del gobierno) metió en la cárcel a tres ministros y a varios diputados. 

Ese largo proceso de corrupción (y el desencanto de la creciente clase media por la desaceleración económica) concluyó con la elección de Jair Bolsonaro, un político antisistema que reivindica posiciones obsoletas. Es cierto, por lo demás, que el exjuez Sergio Moro no debió ser nunca ministro de Justicia de Bolsonaro. Moro fue el juez que puso entre rejas a Lula, el único político que podía derrotar a Bolsonaro. Lula no pudo participar de la elección presidencial.

En México, el actual presidente López Obrador no tuvo todavía ninguna denuncia de corrupción, pero acaba de conocerse que el abogado de su antecesor, Enrique Peña Nieto, intentó ocultar 80 millones de dólares en un banco de Andorra. Poco tiempo después de asumir, Peña Nieto se vio envuelto en un escándalo de supuesta corrupción cuando se conoció la imponente mansión de su esposa, construida por una empresa contratista del Estado. México tiene una larga historia de desigualdad social y de corrupción de su dirigencia política, que fue incluso llevada a la aparente ficción en series de Netflix. Hace 15 días, la Justicia ecuatoriana dictó una orden de prisión contra el expresidente de ese país Rafael Correa por el cobro de sobornos. Ya tenía otra orden de prisión por el secuestro de un diputado de la oposición. Correa vive exiliado en Bélgica. El caso de Venezuela es más grave, porque complica a gran parte de la nomenclatura chavista con el narcotráfico, incluidos los jerarcas militares. De ahí no se vuelve.

La corrupción derrumbó las carreras políticas de presidentes y líderes progresistas y también de centro derecha en América Latina. 

Sucedió lo mismo en la Argentina. Esas denuncias acorralaron a los gobiernos de los Kirchner, auto definidos como progresistas, pero también al de Carlos Menem, el presidente de la democracia argentina que más se colocó a la derecha del arco ideológico. Los gobiernos democráticos de Chile lograron terminar virtualmente con la pobreza, pero no pudieron hacer nada con la desigualdad social. En la Argentina, la democracia se portó peor: un tercio de la población está por debajo de la línea de la pobreza desde 2001. Sectores que eran de clase media se convirtieron en pobres en las sucesivas crisis de la economía argentina.

La corrupción y la desigualdad social no tienen ideologías. Por eso, culpar al "neoliberalismo" de ambas cosas es solo un prejuicio. 

¿Qué es el neoliberalismo? ¿Acaso conservar el superávit de las cuentas públicas y el comercial? Pero ¿no eran esas conquistas de las que se ufanaban Néstor Kirchner y su entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández? ¿Es crear las condiciones para que las empresas inviertan, tanto las nacionales como las extranjeras? Si no fueran las empresas las que se hacen cargo de las inversiones necesarias para crecer, ¿quién lo hará? ¿Acaso un Estado quebrado, como es el Estado argentino actual? Sin Estado y sin empresas, ¿quién hará crecer al país?

No es la política económica la que determina la desigualdad ni la presencia de la corrupción. Es la impotencia de los dirigentes políticos (y su escasa o nula sensibilidad moral) la que impulsa esos dos flagelos. Otros países aplican políticas económicas realistas y, no obstante, tienen sociedades más conformes con la distribución del bienestar y con la honestidad de sus líderes. Progresismo o liberalismo pueden hacer desastres si son mal administrados.


UBCH TV. 27-10-2019. Estudiantes tomaron las calles de Irak este domingo para aumentar la presión sobre el gobierno, sumido en una disputa con el principal bloque del Parlamento, que inició una sentada ilimitada después de que más de 200 personas murieran en las protestas del último mes.

Lea también: Colombianos asisten este domingo a centros de votación para elegir a sus candidatos regionales 
Bagdad y el sur, chiita, son desde el jueves escenario de un segundo episodio de este movimiento de contestación antigubernamental, inédito por su carácter espontáneo.

El domingo por la mañana, la plaza Tahrir, epicentro de las protestas, parecía un campamento organizado para durar.

«¡Queremos la caída del régimen! ¡Que los arranquen a todos de raíz!», declaró un manifestante a la AFP, no muy lejos de las tiendas y de los puestos de distribución de alimento o de protección contra las bombas lacrimógenas que suelen lanzar las fuerzas de seguridad.

Desde el jueves por la noche, 63 personas murieron en las operaciones de dispersión y en los ataques nocturnos contra sedes de partidos y de grupos armados.

Este saldo se añade al balance oficial de 157 personas que murieron entre el 1 y el 6 de octubre, casi todas manifestantes alcanzados por las balas.

Durante ese primer episodio de la protesta, se cortó la conexión a internet y francotiradores apostados en los tejados sembraron el terror en la capital y en el sur, adonde llegó la movilización.

El jueves por la noche, los manifestantes retomaron el camino de la emblemática plaza Tahrir de Bagdad y de otras muchas plazas del sur. Aunque los lemas eran los mismos, el ambiente era distinto.

No se detectaron disparos de balas reales por parte de las fuerzas de seguridad, y los manifestantes aseguraban protagonizar un movimiento «pacífico», que se vio reforzado este domingo con la participación de escolares y universitarios.

Por la noche, sin embargo, la violencia se intensificó en el sur.

Decenas de sedes de partidos, de oficinas de diputados y, sobre todo, los cuarteles generales de las facciones armadas, fueron saqueados e incendiados, incluidas sedes de las poderosas Unidades de Movilización Popular, una coalición de paramilitares dominada por las milicias chiitas pro-Irán, aliadas del gobierno.

Varios manifestantes fallecieron al ser alcanzados por las balas o al verse atrapados en los incendios, que llevaron a los jefes de las milicias a prometer «venganza».

Por su parte, la ONU denunció que «entidades armadas intentan poner en peligro la estabilidad de Irak» y «sabotean las manifestaciones pacíficas».

Destruidos psicológicamente
En la plaza Tahrir, las promesas de reformas sociales del gobierno no calmaron los ánimos de los manifestantes, en un país en el que uno de cada cinco habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, pese a ser de los más ricos en reservas de petróleo.

«Nuestra generación fue destruida psicológicamente, pero estamos dispuestos a ello si esto puede darle una mejor vida a nuestros hijos», afirmó una comadrona, que no quiso identificarse.

El movimiento exige una nueva Constitución y una renovación total de la clase política, que no cambió en 16 años, durante los cuales la corrupción se llevó por delante, oficialmente, 410.000 millones de euros (unos 455.000 dólares).

Pulso parlamentario
Y mientras que la presión de la calle no disminuía, en el Parlamento la disputa se endureció el sábado por la noche.

Los diputados del turbulento líder chiita Moqtada Sadr, que reclama la dimisión del gobierno que ayudó a formar hace un año, iniciaron una sentada en el Parlamento.

Anunciaron que se iban a la oposición, por lo que la frágil mayoría gubernamental saltó por los aires.

La cámara quedó dividida en dos bandos: por un lado, la alianza «La marcha por las reformas», cerrada por Moqtada Sadr y los comunistas; y por otro, la lista de excombatientes de las Fuerzas de Movilización Popular, que reafirmaron su «confianza» en el primer ministro, Adel Abdel Mahdi, un independiente.

El domingo por la mañana, Salam Al Hadi, diputado de «La marcha por las reformas», declaró a la AFP desde el Parlamento que «la sentada continuará hasta que se pongan en marcha las reformas prometidas por el primer ministro».

INCIDENTES VIOLENTOS SE APODERARON ESTE FIN DE SEMANA NUEVAMENTE DE LAS CALLES DE HONG KONG


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NOTICIAS 24
UBCH TV. 27-10-2019. Los incidentes violentos volvieron este fin de semana a las calles de Hong Kong tras una concentración ilegal en apoyo a varios colectivos de la ciudad, que acabó siendo dispersada por la policía con gases lacrimógenos, spray pimienta y cañones de agua antidisturbios.

Lea también:Miles de personas manifestaron en Barcelona para decir «no» al proceso independentista (+fotos)
La protesta se produjo en la zona comercial y turística de Tsim Sha Tsui este domingo por la tarde, bajo el tema «Lucha contra la brutalidad policial; estamos con los civiles, los periodistas y la comunidad musulmana».

En el vigésimo primer fin de semana consecutivo de protestas prodemocráticas, cientos de manifestantes se reunieron en el Jardín Salisbury para una manifestación considerada ilegal ya que no tenía el permiso de la policía.

La manifestación fue anunciada como una muestra de apoyo a los periodistas, quienes han sufrido las consecuencias de la violencia policial ejerciendo su trabajo, y a la comunidad musulmana, una semana después de que la policía rociara con líquido de un cañón antidisturbios la entrada de la mezquita de Kowloon, un suceso que según las fuerzas de seguridad fue por accidente.

Las tensiones aumentaron hoy a medida que cientos de oficiales con equipo antidisturbios se desplegaron alrededor del parque y fuera del Museo Espacial y Centro Cultural y comenzaron a buscar a manifestantes con máscaras, una indumentaria prohibida por el Gobierno de la ciudad desde hace semanas.

Según constató Efe, aproximadamente media hora después de que el mitin comenzara a las 15.00 hora local (07.00 GMT), la policía disparó rondas de gas lacrimógeno para dispersar a la multitud cerca de la entrada del parque.

Informaciones publicadas por el diario independiente South China Morning Post (SCMP) apuntan a que la acción policial se produjo después de que la multitud se extendiera sobre Salisbury Road y bloqueara el tráfico. La policía disparó gases lacrimógenos y utilizó spray de pimienta para dispersar a los manifestantes.

«Me han dado gases lacrimógenos tantas veces que ya no me molesta mucho», dijo a Efe Chan, un manifestante de 70 años.

«Debemos salir en masa. No debemos parar. Tenemos que estar aquí para apoyar y proteger a los jóvenes. Si nos detenemos, las autoridades los arrestarán a todos», añadió.

Joyerías de lujo, relojerías y muchas otras tiendas minoristas turísticas cerraron en anticipación de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, que se han desarrollado con frecuencia en la ciudad semiautónoma de China desde que estalló el movimiento antigubernamental a principios de junio.

Aunque la manifestación se vio obligada a terminar poco después de iniciarse, muchos participantes regresaron al área tras las operaciones policiales, mientras que otros se dirigieron a otros distritos, lo que demuestra una perseverancia que ha ayudado a sostener el movimiento que ha hundido a Hong Kong en su mayor crisis política en décadas y todavía no muestra signos de disminuir.

A última hora de la tarde, un grupo de manifestantes destrozaron y arrojaron cócteles molotov en una estación de metro en la zona de Mong Kwok.

El alcance de las protestas de Hong Kong, que comenzaron por un controvertido proyecto de ley sobre extradición a China continental, se ha ampliado para abarcar las demandas de una mayor democracia y la lucha contra la brutalidad policial.

En los últimos cuatro meses, docenas de periodistas, junto con muchos manifestantes, han resultado heridos por gases lacrimógenos y balas de goma de la policía.

Entre ellos un periodista indonesio que quedó cegado permanentemente en un ojo por una bala de goma cuando cubría una protesta.

Para mantener el impulso del movimiento de protesta liderado por jóvenes pero sin líderes, los activistas en la ciudad semiautónoma de China han estado organizando eventos públicos prácticamente todas las semanas.

EVO MORALES ALERTO QUE SUS ADVERSARIOS PREPARAN UN GOLPE DE ESTADO PARA ESTA SEMANA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NOTICIAS 24
UBCH TV. 27-10-2019. El presidente de Bolivia, Evo Morales, alertó este domingo que sus adversarios «preparan» un golpe de Estado «para esta semana», la segunda advertencia de ese tipo en cinco días, en medio de una huelga y protestas callejeras contra su controvertido triunfo electoral en primera vuelta.

«Alerto desde Vila Vila (un poblado rural) a todo el pueblo boliviano: distintos sectores sociales (…) se preparan para hacer golpe de Estado la próxima (esta) semana», dijo el mandatario ante sus bases en un acto público.

CLAVE DE UNOS COMICIOS EN LOS QUE URUGUAY TITUBEA ENTRE IZQUIERDA Y DERECHA


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NOTICIAS 24
UBCH TV. 27-10-2019. La disyuntiva ideológica entre un oficialismo de izquierda que lleva 15 años en el poder y el retorno de la derecha mediante de una coalición encabezada por el opositor Partido Nacional (PN), fuera del Gobierno desde hace un cuarto de siglo, se pondrá a prueba este domingo en las elecciones de Uruguay.

Economía, seguridad, diversidad y educación son algunos de los asuntos fundamentales que están en juego en estos comicios que, según las encuestas, serán los más reñidos de los últimos años.

Algunas de las claves políticas para estas elecciones:

1. SEGURIDAD Y «VIVIR SIN MIEDO»

Uno de los focos de la votación del domingo estará en el plebiscito «Vivir Sin Miedo», impulsado por el senador del PN Jorge Larrañaga, que busca reformar la Constitución con artículos centrados en la seguridad pública.

Esta propuesta, que logró más de 405.000 firmas, plantea crear una Guardia Nacional con 2.000 militares para participar en la seguridad ciudadana junto a la Policía, permitir allanamientos nocturnos, negar la libertad anticipada a prisioneros culpables de determinados delitos y la pena de reclusión permanente revisable.

La lucha contra el narcotráfico y los delitos violentos son algunos de los asuntos más cuestionados en estos 15 años de Gobierno del Frente Amplio (FA), para los que ni Daniel Martínez (FA) ni Luis Lacalle Pou (PN) son partidarios de dicha reforma, que cuenta con un apoyo de en torno a la mitad de la población, según las encuestas.

2. DÉFICIT FISCAL Y GASTO PÚBLICO

Una de las mayores dificultades por las que atraviesa Uruguay es su déficit fiscal, que actualmente roza el 5 %.

Desde el oficialismo proponen incentivar la innovación, capacitar a 400.000 trabajadores en la «transformación productiva» y fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Lacalle Pou, por su parte, habla de un «shock de austeridad», con el que llegar a ahorrar en poco tiempo 900.000 millones de dólares, sin que ello afecte a políticas sociales, según afirma.

Ernesto Talvi (Partido Colorado), el tercer candidato con posibilidades de llegar a la segunda vuelta, tiene como modelo en materia económica a Chile, fundamentalmente en el manejo del dinero público y en la apertura comercial al resto del mundo.

3. DIÁLOGO EN LAS CRISIS INTERNACIONALES

La región vive diversos problemas a nivel político, social o económico, desde el conflicto en Venezuela pasando por la crisis económica en Argentina o las recientes protestas en Chile.

Uruguay sigue al margen de estos hechos e intenta mantener una postura neutra en cada conflicto, asumiendo siempre su postura de «llamar al diálogo» entre las partes como manera de solucionar las dificultades.

Sin embargo, la crisis regional es algo que preocupa a los candidatos. Lacalle Pou no ha dudado en decir que en Venezuela hay una dictadura que debe ser condenada por todos y que en Argentina preferiría un Gobierno de Mauricio Macri ya que Cristina Fernández no mantuvo buenas relaciones con su país.

Martínez, en tanto, se afilia a la política internacional de su Gobierno, aunque ha criticado al Gobierno de Venezuela. Asimismo, respecto a Chile, dijo que la situación era una «olla a presión» por la desigualdad de su desarrollo económico.

4. NO HABRÁ PRESIDENTA

De los once candidatos a presidente, no hay una sola mujer, si bien los dos principales partidos, el FA y el PN, tienen a Graciela Villar y a Beatriz Argimón como aspirantes a la Vicepresidencia.

La igualdad de género ha estado ausente en las agendas de los candidatos e incluso en el cara a cara entre los dos aspirantes con más opciones -el primero desde 1994- ni se mencionó.

5. DIVERSIDAD, ABORTO Y MARIHUANA

El FA ha basado su campaña en defender la «agenda de derechos» que ha desarrollado en estos 15 años, entre los que se incluyen la despenalización del aborto, la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario o la ley integral para personas trans. Y acusa a los opositores de querer derogarlas.

Lacalle Pou insiste en estar en contra de alguna de estas normativas, pero enfatiza que no derogará ningún derecho adquirido si llega a presidente.

El exmilitar Guido Manini Ríos, candidato por Cabildo Abierto (derecha), asegura que volverá a prohibir la marihuana mientras que Talvi dijo que no derogará el aborto pero sí trabajará en políticas «de disuasión» para convencer a las mujeres de mantener el embarazo.

6. ACUERDO UE-MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ha estado en el tapete en los últimos tiempos, con algunos políticos pidiendo salir de él y otros queriendo modificar su estructura.

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) mitigó las críticas hacia el bloque y generó la esperanza de poder avanzar en mayores acuerdos económicos regionales e internacionales.

7. EDUCACIÓN

En materia educativa los partidos opositores han sido muy críticos con los resultados.

Talvi propone crear 136 liceos públicos en los lugares más vulnerables del país mientras que Lacalle Pou pretende una reforma organizativa de la educación y nuevos planes de gobierno.

El oficialismo, en tanto, busca expandir el Plan Ceibal (que otorga un portátil a cada estudiante de primaria y ciclo básico de secundaria) y que alcance a los de bachillerato, entre otras medidas.

8. DESAPARECIDOS EN DICTADURA

Desde finales de agosto Uruguay ha vivido la conmoción por el hallazgo de los restos de un detenido desaparecido durante la dictadura cívico-militar del país (1973-1985) en un predio que solía ser un batallón del Ejército.

Las pruebas de ADN confirmaron que el cuerpo pertenecía al dirigente comunista Eduardo Bleier.

A diferencia de elecciones anteriores, todos los candidatos que se reunieron con el colectivo de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos confirmaron que, si llegan al Gobierno, continuarán con la búsqueda para seguir hallando nuevos restos de las casi 200 personas que siguen ausentes.

DESAPROBACIÓN DEL PRESIDENTE SEBASTIAN PIÑERA LLEGO A 78% POR EL ESTALLIDO SOCIAL


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NOTICIAS 24
UBCH TV. 27-10-2019. La aprobación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, se desplomó hasta el 14 % y su desaprobación alcanzó el 78 % debido a su «mal manejo de las protestas» y su «mala gestión en general», según un sondeo de realizado por la encuestadora Cadem para un medio local.

Lea también:
Evo Morales alertó que sus «adversarios» preparan «esta semana» un golpe de Estado
La encuesta se hizo entre el miércoles y el jueves de la pasada semana, en medio del estallido social que vive Chile, con masivas protestas ciudadanas y con el Ejército encargado de la seguridad para controlar los desmanes que se han producido en este contexto, con incendios y saqueos, entre otros, y cuya cuenta de víctimas mortales se encuentra en torno a la veintena.

En el sondeo anterior, del pasado 18 de octubre, Piñera había obtenido un 29 % de aprobación y un 58 % de desaprobación.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, es desaprobado por el 80 % de los encuestados y su aprobación de ubicó en el 12 %.

La baja aprobación de Piñera marca un registro histórico que supera el 16 % que consiguió la expresidenta Michelle Bachelet en 2016 cuando estalló el caso Caval, sobre un supuesto tráfico de influencias ejercido por su hijo, según el diario La Tercera, que encargó el sondeo.

La encuesta de Cadem ilustró que el 78 % de desaprobación se debe al mal manejo de las protestas, la mala gestión en general, las bajas pensiones que otorga el modelo privatizado de Chile, la desigualdad y los abusos, la gestión de educación y salud, los bajos sueldos y el elevado costo de servicios básicos, entre otros.

Algunas de las palabras que el presidente pronunció estos días, como que «Chile está en guerra», recogió un 86 % de desacuerdo.

Por otro lado, la afirmación gubernamental de que los hechos de violencia (que en parte se han dado en paralelo de la masiva movilización social de estos días) «provienen de grupos organizados» encontró un 50 % de respaldo frente a un 45 % que discrepó.

Un 89 % dijo rechazar la «violencia y destrucción de la propiedad pública del metro» de Santiago como protesta, que fue la punta de lanza del masivo estallido social de Chile, y un 9 % la apoyó. Los robos y saqueos que se han dado estos días fueron condenados por el 90 % y aprobados por el 7 % de los encuestados.

En cuanto a la batería de medidas sociales que anunció Piñera, el 53 % de los encuestados la evaluaron «mal o muy mal»; el 30 % «bien o muy bien» y un 13 % «regular».

Eso sí, el 80 % no cree que cumplan con las demandas ciudadanas, algo que sólo piensa el 18 %.

Sobre las medidas que debería de tomar el Gobierno, el 37 % de los encuestados dijo que «cambios sociales», el 21 % «mejorar las pensiones», el 13 % «mejorar salud y precios de medicamentos», el 13 % «mejorar los sueldos», el 12 % «escuchar a la gente», y el 12 % una «una nueva Constitución», entre otras.

Finalmente, los estados de emergencia que decretó el Gobierno para otorgar la seguridad al Ejército recibió un 49 % de aprobación y un 45 % de desaprobación, mientras que la decisión de los mandos militares de decretar toques de queda cada noche para prohibir la libertad de movimiento y de reunión obtuvo un 55 % de aprobación y un 43 % de desaprobación. EFE

ES HORA DE ADMITIR QUE LO ÚNICO QUE QUIERE LOS EEUU. EN SIRIA ES EL PETROLEO: MEDIOS DE EEUU.


NOTICIAS CON SUDOR DE PUEBLO
UBCH TV.
NEWS FRONT
UBCH TV. 27-10-2019. Lo que se ha discutido durante bastante tiempo ahora en otras partes del mundo aparentemente se muestra a los observadores en los Estados Unidos, luego de una serie de declaraciones desconcertantes del presidente de los Estados Unidos, Trump.

La prioridad número 1 de la política en siria de la administración Trump es aprovechar los recursos petroleros del país, escribió Benjamin Hart en un artículo de la revista New York publicado .

Hart escribe que «hay una cosa sobre la situación caótica que parece preocupar al presidente: el petróleo». Precioso, aceite precioso. En las últimas semanas, a través de tuits y declaraciones públicas, ha dejado en claro que considera que la protección es una prioridad muy alta «.

Donald Trump se ha jactado des preocupadamente de «tomar el control» del petróleo de Siria en las últimas semanas. Volvió a plantear el tema el viernes nuevamente, tuiteando: “Cuando estos tontos expertos que han calificado mal a Medio Oriente durante 20 años preguntan qué estamos sacando del trato, simplemente digo: EL ACEITE, Y ESTAMOS REGRESANDO A NUESTROS SOLDADOS. ¡HOGAR, ISIS ASEGURADO!

Curiosamente, «el petróleo» aquí viene antes del regreso prometido por mucho tiempo de los soldados estadounidenses y neutralizando la amenaza terrorista.

«La pregunta de por qué Estados Unidos tiene derecho al petróleo de otro país, especialmente porque supuestamente se está retirando por completo de ese país, ha recibido sorprendentemente poca atención en medio del desastre en curso en Siria», señala Hart. «Pero la noción de que el objetivo central de los estadounidenses en el Medio Oriente es saquear los recursos naturales recuerda las teorías de conspiración en torno a la invasión estadounidense de Irak».

En 2013, Trump expresó su desconcierto sobre por qué Estados Unidos «dejó Irak sin el petróleo».

Milicias kurdas anteriormente respaldadas por Estados Unidos que durante años han estado librando una lucha contra los terroristas en Siria, actualmente controlan vastas franjas de territorio en el noreste del país, rico en petróleo. El gobierno de Damasco se ha negado a respaldar la autonomía de facto de Rojava del kurdo y ha estado desplegando tropas en áreas anteriormente controladas por los kurdos que vieron el retiro de las tropas kurdas como resultado de la ofensiva turca.

A pesar de ordenar la retirada de casi todos los 1,000 soldados estadounidenses de Siria, el Pentágono planea enviar tanques y tropas de combate al este de Siria, citando la necesidad de proteger los campos petroleros controlados por los kurdos, recapturados de Daesh *, de un posible resurgimiento del terror.

Mientras tanto, Trump está considerando la posibilidad de «mantener» el petróleo sirio con la ayuda de empresas estadounidenses, y sus aliados en el Congreso están considerando «mejorar» los pozos de petróleo para ayudar a los kurdos a obtener ganancias de las exportaciones de petróleo. El senador Lindsay Graham dejó en claro que no se habla de devolver el petróleo al gobierno de Siria, cuando dijo el 21 de octubre que ni los iraníes afectados por las sanciones ni Bashar al-Assad deberían beneficiarse de él.

El sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó grabaciones satelitales para demostrar que los kurdos están extrayendo y contrabandeando petróleo sirio fuera del país «bajo la protección de las tropas estadounidenses y los empleados de compañías militares privadas estadounidenses».

Un portavoz del ministerio dijo que las operaciones ilegales de petróleo supervisadas por Estados Unidos generaron más de $ 30 millones por mes en ingresos y las describió como «bandidaje estatal internacional».